Bogotá, 25 de julio de 2025
En operación conjunta la Armada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Policía nacionales intensificaron sus operaciones en Chocó, ante la amenaza por parte del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN, de un paro armado de 48 horas en ese departamento.
El objetivo es prevenir cualquier acto violento o intimidación con el que esa agrupación ilegal intente afectar la movilidad o la vida cotidiana de los chocoanos, mediante la movilización inmediata de unidades tácticas, atendiendo el llamado de las comunidades y reforzar la seguridad en las áreas en riesgo.
La presencia activa en este territorio de la fuerza pública va a facilitar la libre navegación y el tránsito de la población civil, y contrarrestar cualquier intento de actividad ilícita o constreñimiento por parte de los grupos criminales que delinquen en esta zona del país.
La fuerza pública advierte que estos métodos de terrorismo psicológico, intimidación, proselitismo armado e intimidación de las comunidades afrodescendientes e indígenas tienen por objetivo controlar las vías fluviales que conducen al océano Pacífico, rutas estratégicas para el tráfico de estupefacientes.
En el curso de 2025 el ELN ha realizado ya tres “paros armados”, ratificando su actuar delictivo sembrado de terror y zozobra, para poder realizar sus movimientos de narcotráfico.
Los actos criminales de esa agrupación fueron condenados por el Gobierno nacional, que ratifica su compromiso con la defensa de las comunidades más vulnerables, que hoy sufren por cuenta del accionar de ese grupo narcoterrorista.
A las voces de rechazo se sumaron voceros del Ejército, quienes denunciaron como “un constreñimiento del GAO ELN” a la población civil las amenazas y las calificaron de grave violación a los Derechos Humanos.
Las Fuerzas Militares y la Policía invitaron a la población a denunciar cualquier hecho relacionado con el accionar terrorista del GAO ELN a través de la línea gratuita 107, habilitada para recibir información que permita neutralizar sus acciones y proteger la vida e integridad de los habitantes del departamento.
Estrategia de la Armada
La Fuerza Naval del Pacífico, con sus batallones fluviales de Infantería de Marina 22 y 23, ha implementado un plan de intervención sobre el Río Baudó y Docampadó, reforzando el control en los más de 93 kilómetros navegables en el área de responsabilidad asignada.
En la ejecución de este amplio dispositivo fluvial se desplegaron 12 unidades fluviales y puestos avanzados de combate, e intervienen más de 340 tripulantes.
La Brigada de Infantería de Marina Uno, adscrita a la Fuerza Naval del Caribe, mantiene operaciones de control fluvial junto con las unidades adscritas al Batallón Fluvial de Infantería de Marina 16 sobre el río Atrato, brindando seguridad a las comunidades asentadas en las riberas de los municipios de Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía, en el Medio Atrato y Quibdó.
Resultados operaciones
Las labores de control permitieron al Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Policía, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, asestar un importante golpe al GAO ELN ‘frente Manuel Hernández, El Boche’, en zona rural de Lloró, Chocó.
La operación se ubicó en un área campamentaria y ha permitido neutralizar la presión ejercida por el ELN sobre las comunidades afrodescendientes e indígenas que usan como escudos humanos.
Los miembros de la fuerza pública que participaron de las acciones ubicaron un área usada como campamento por esta estructura criminal, donde funcionaba una emisora clandestina para difundir propaganda ideológica revolucionaria.
Se hallaron documentos y panfletos con los que adelantaban actividades de reclutamiento forzado de menores, lo cual representa una grave violación a los Derechos Humanos y una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario. En los hechos se desmovilizaron de manera voluntaria dos de sus integrantes.
Entre el material de guerra, de comunicaciones y logístico, se encontraron tres plantas amplificadoras de radiodifusión y una planta eléctrica, debilitando las capacidades logísticas y operativas de la estructura criminal.
Material de inteligencia
En un primer análisis de las evidencias y el material hallado en el sitio, se estableció que en el lugar se encontraban Jhon Fredy Hinestroza, alias ‘el Flaco’ o ‘Junior’, y Cristian Martínez, quienes lograron huir del lugar.
Esos sujetos serían los presuntos responsables del homicidio de un conductor de servicio público, ocurrido el pasado 4 de junio de 2025 en el casco urbano de Lloró, homicidio que causó gran rechazo en la comunidad local.
También se encontraron indicios de cómo el ELN emplea métodos violentos que ponen en riesgo a la población civil, mediante actos de proselitismo armado, homicidios selectivos y atentados indiscriminados, para instrumentalizar a las comunidades afrodescendientes e indígenas como escudos humanos y de esta manera impedir el desarrollo de operaciones militares.
Con estos resultados el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del Chocó, con operaciones sostenidas hasta desarticular por completo estas estructuras criminales.
También insta a la población chocoana a no dejarse intimidar por las amenazas de ese grupo armado, que solo pretende generar coerción y perturbar la tranquilidad de los habitantes en este departamento, y le pide confiar en el trabajo articulado de las Fuerzas Militares y de Policía, quienes cumplen su labor de brindar seguridad, proteger la soberanía y la paz en el departamento.