Bogotá, 4 abril de 2025
Con una inversión de $ 11.138 millones, el Gobierno nacional puso en marcha el funcionamiento adecuado de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cartagenita Sector II en Facatativá, una obra clave para el saneamiento básico y la protección de fuentes hídricas en la región.
Gracias a esta infraestructura, se reducen significativamente los vertimientos de aguas residuales al río Botello, mejorando las condiciones de salud pública para más de 25.000 habitantes del municipio.
Durante una visita a la planta, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, destacó: “Es una inmensa felicidad estar aquí y ver que esta planta está funcionando. Responde a uno de los objetivos prioritarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro: cuidar el agua. Esta obra impulsa el saneamiento de nuestras cuencas hídricas y permite que la ciudad crezca con un ordenamiento territorial centrado en el recurso hídrico”.
La PTAR contribuye a la recuperación del río Botello, ya que su sistema de tratamiento incluye procesos de filtración, aireación, sedimentación y desinfección con rayos ultravioleta. Tras este proceso, el agua tratada es descargada en el río Bojacá y posteriormente en el río Bogotá.
Impacto ambiental y social
Además de mitigar el impacto ambiental en el río Botello, la planta beneficia directamente a las comunidades de los sectores Manablanca 3 y 4, y El Pardo. También está proyectada la conexión de otros sectores como San José, Sagrado Corazón, Progreso, San Isidro y Alto de Córdoba.
Esta obra hace parte de la política Nuestro Hábitat Biodiverso del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y permite eliminar más de 10 puntos de vertimiento de aguas residuales en cuerpos hídricos del municipio.
Con este avance, el municipio de Facatativá también da cumplimiento a los indicadores de gestión, al tratar al menos el 12 % de sus aguas residuales, como lo establece la normativa vigente.