Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN, con nueva y peligrosa táctica de guerra en el Catatumbo

La acción terrorista ocurrió en jurisdicción del municipio de El Carmen (Norte de Santander), los tres uniformados fueron atacados con drones en un acto que viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH), denunciaron voceros del Gobierno.
Las víctimas son los soldados profesionales Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera, a quienes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, les ofreció un sentido homenaje y dijo que “la patria no los olvida. Su sacrificio es eterno y su valor, un ejemplo que nos impulsa a seguir luchando”.
ELN asesina a 3 soldados con drones en Catatumbo; Ejército denuncia crimen
El funcionario indicó que unidades militares fueron desplegadas en la zona, donde se intensificaron las operaciones para dar con los responsables del crimen “que enluta a Colombia y revela una vez más la degradación del ELN”,
Expresó toda su solidaridad, respeto y apoyo a las familias de los uniformados en nombre del Gobierno y ofreció recompensas por información que permita dar con los autores del asesinato de los soldados.
El titular de la cartera de Defensa solicitó a la ciudadanía reportar cualquier hecho que resulte útil para dar con los responsables del ataque a los siguientes contactos telefónicos: Contra el crimen: 314 358 7212, Línea 107- 157, GAULAS: 147 – 165 y Reclutamiento infantil: 14. Se garantiza absoluta reserva.
QUE SUCEDIO 
Tres soldados muertos y ocho heridos en un brutal ataque con drones del ELN en Norte de Santander. Conoce los nombres de las víctimas y por qué este acto es una grave violación al DIH

La guerrilla del ELN perpetró un ataque terrorista con drones cargados de explosivos en la región del Catatumbo, asesinando a tres soldados e hiriendo a ocho más. El Ejército Nacional condenó el hecho, calificándolo como una flagrante violación a los Derechos Humanos.

La violencia en la convulsa región del Catatumbo, en Norte de Santander, ha escalado a un nuevo y alarmante nivel. En la noche del domingo, tres soldados del Ejército Nacional fueron asesinados y otros ocho resultaron heridos tras un ataque con drones cargados con explosivos, atribuido por las autoridades a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Una Nueva y Peligrosa Táctica de Guerra

Gobierno y ELN volverán a reunirse tras 4 meses para buscar salida a crisis  en diálogos | Regiones | Economía | Portafolio

Este ataque no es solo una tragedia más en el largo conflicto colombiano; representa la consolidación de una táctica de guerra asimétrica que plantea un desafío formidable para las fuerzas de seguridad del Estado. El uso de drones comerciales modificados para transportar y lanzar artefactos explosivos, a menudo de fabricación artesanal como granadas de mortero, se ha perfeccionado por los grupos armados ilegales.

Estas aeronaves no tripuladas, de bajo costo y difícil detección, permiten a los grupos terroristas atacar a distancia, con precisión y minimizando sus propios riesgos. Pueden ser cargados con hasta un kilogramo de explosivos y operar en modo «kamikaze», estrellándose contra el objetivo, o soltando su carga letal a través de un mecanismo de control remoto.

Este método representa la «democratización» de una tecnología de guerra avanzada, antes reservada a ejércitos estatales. El ELN demuestra con este ataque que ha incorporado a su arsenal una herramienta que neutraliza la ventaja convencional de las Fuerzas Militares en número y poder de fuego, creando un profundo impacto psicológico y obligando a una reevaluación completa de las doctrinas de defensa y seguridad en el país.