- La estrategia busca mejorar la competitividad de campesinos y pequeños emprendedores, facilitando el traslado directo desde las zonas más apartadas hasta los mercados.
(Cundinamarca, 2 de mayo de 2025) Una flota de más de 40 camiones está al servicio de los productores rurales para garantizar que sus cosechas lleguen a los puntos de venta sin que el costo del transporte encarezca los precios finales. Esta medida busca oxigenar la cadena productiva y brindar herramientas reales para facilitar la comercialización directa desde las fincas.
El servicio está disponible para campesinos, asociaciones y emprendedores que requieran apoyo en el traslado de alimentos u otros productos. Los camiones recorren zonas alejadas de los municipios para llevar la producción a mercados organizados o a espacios de comercialización acompañados por la Agencia.
Además del transporte, se ofrece apoyo a pequeños negocios y proyectos liderados por mujeres cabeza de hogar, emprendedores individuales y productores sin experiencia previa en fortalecimiento empresarial. A través de la tarjeta “Sembrando 2.0”, que entrega recursos canjeables por insumos agrícolas o pecuarios, se impulsa el desarrollo local con herramientas concretas.
La gerente Elizabeth Valero Rico también afirmó el compromiso de la Agencia de Comercialización con “el fortalecimiento a campesinos, a pequeñas o medianas empresas, y a emprendimientos de madres cabeza de hogar, entre otros. Para mejorar las rutas de distribución y ventas de sus productos”.
Los interesados pueden inscribirse a esta estrategia, así como a los mercados campesinos, a través de la página web oficial o escribiendo al número 316 852 1271. También pueden contactarse vía redes sociales en Facebook e Instagram a través del perfil Comercial Cundi, o al correo institucional de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca.