Estos héroes sobre ruedas nos cuidan en las ciclorrutas de Medellín

En el corazón de Medellín, hay un grupo de guardianes que pedalean por la seguridad vial y la convivencia ciudadana. Son los agentes de tránsito en bicicleta: ejemplo de compromiso, cercanía y movilidad sostenible.

En las mañanas frescas de Medellín, cuando el sol apenas empieza a pintar de dorado las calles, ya hay quienes están pedaleando por nuestra seguridad. Con su uniforme impecable, su casco bien puesto y una bicicleta como aliada, los agentes de tránsito inician su jornada: una labor silenciosa, pero profundamente significativa para la ciudad.

Son 30 agentes en “bici” entre hombres y mujeres, adscritos a la secretaría de Movilidad de Medellín,  que recorren diariamente las ciclorrutas y zonas estratégicas del Valle de Aburrá, no solo para vigilar el cumplimiento de las normas de tránsito, sino también para acompañar, orientar y proteger a los ciclistas y peatones que la utilizan la bicicleta como medio de transporte o de recreación.

Imagen John Tangarife agente en bici

Imagen John Tangarife agente de tránsito en bicicleta

En sus rostros se nota la pasión por lo que hacen. Muchos de ellos cuentan que este trabajo no es solo una misión institucional, sino un compromiso con la ciudad que aman. “Es que la ‘bici’ me ha dado la oportunidad de conectar con las personas de una manera más humana, más cercana. No solo soy un agente, soy un compañero en la vía”, comenta John Jairo Tangarife Gómez, uno de los agentes que pedalea por Medellín hace seis meses y que por medio de esta labor, que lo reconforta, disfruta del deporte que es una de sus pasiones.

Movilidad con el corazón

El programa de agentes de tránsito en bicicleta es una apuesta de la Secretaría de Movilidad Alcaldía de Medellín por una movilidad más sostenible, segura y consciente. Estos servidores públicos no solo cumplen funciones de control, sino que también educan, previenen accidentes y promueven una cultura vial más respetuosa.

Desde el control de estacionamientos indebidos que obstaculizan las ciclorrutas, hasta la atención de siniestros viales menores o el acompañamiento en eventos masivos, su presencia se ha convertido en un símbolo de compromiso y empatía con la comunidad.

Durante el año 2024, gracias al trabajo de este grupo de agentes, realizamos más de 1200 intervenciones pedagógicas en nuestras  ciclorrutas, evitamos al menos 500 infracciones que ponían en riesgo a ciclistas y acompañamos más de 80 actividades comunitarias y recorridos seguros en “bici”. Además, con su presencia  redujimos en un 18 % los incidentes reportados en tramos con alta circulación de bicicletas, según datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Juan Fernando presta servicio desde varios frentes

Imagen Juan Fernando Aristizábal

Juan Fernando Aristizábal Vélez es uno de esos rostros que representa con orgullo esta labor. Lleva más de ocho años siendo agente de tránsito en Medellín, y aunque muchas veces se le ve patrullando sobre dos ruedas, su labor no siempre está ligada a la bicicleta.

Nos rotan por diferentes zonas y funciones, porque la ciudad necesita que estemos en todos los frentes. Hay días en los que me toca regular el tránsito en puntos críticos d la ciudad, orientar en accidentes o apoyar planes de seguridad vial. Pero cuando me toca en ‘bici’, siento algo especial: estoy más cerca de la gente”, cuenta.

Imagen persona en cicloruta

Su historia es la de un servidor público íntegro, comprometido con el bienestar de todos los actores viales, ya sean ciclistas, peatones o conductores. Asegura que cada jornada le deja un aprendizaje nuevo, pero también muchos retos.

“Uno no solo está para poner comparendos. También escuchamos, ayudamos, explicamos. A veces un gesto, una palabra amable o simplemente estar presente, puede evitar una tragedia”, agrega con firmeza.

imagen agente en bici haciendo su labor

Una ciudad que se mueve mejor, gracias a ellos

En una Medellín que se esfuerza por ser cada vez más sostenible, los agentes de tránsito en bicicleta son actores fundamentales en ese camino. Su labor ayuda a descongestionar el tráfico, a promover el uso de medios de transporte limpios y a generar confianza en los corredores viales.

Gracias a su trabajo, cada día cientos de ciclistas se sienten más seguros al rodar por la ciudad. Y aunque muchas veces su labor pasa desapercibida, quienes los ven en acción reconocen su valentía y su entrega.

Regresan los agentes de tránsito en ‘bici’ a las ciclorrutas de Medellín

La bicicleta, más que una herramienta de trabajo, es el símbolo de una Medellín que se transforma con cada pedaleo, con cada gesto de civismo, con cada acción que protege la vida en la vía.

Detrás de cada silbato y cada uniforme hay una historia, hay un corazón que late por la ciudad y hay unas piernas y un cuerpo que no se cansan de pedalear por todos nosotros. Porque Medellín se mueve mejor cuando nos cuidamos entre todos.

Regresan los agentes de tránsito en ‘bici’ a las ciclorrutas de Medellín

¡Gracias a nuestros agentes de tránsito, en bicicleta, guardianes de la movilidad y de la vida en Medellín!