- El Festival de Música del Pacífico abre sus puertas a las 10:00 a.m. para recibir a todo aquel que quiera visitar la ciudadela.
- Este es el día dedicado a la Casa Grande del Pacífico.
- Se elegirán a los ganadores de las modalidades en concurso musical.
Santiago de Cali, 16 de agosto de 2025
En el último día de actividades, la programación inicia a las 10:00 a.m. con una programas permanentes en el Caserío Pacífico y una muestra de poesía en el Quilombo Pedagógico.
El hilo conductor será celebrar la Casa Grande del Pacífico, sobre sus saberes, tradiciones y oralidad.
El último día con programación de actividades es el siguiente:
Componente pedagógico y arquitectónico del Pacífico: Experiencia sobre la literatura popular, costumbres y expresiones cotidianas.
Quilombo Pedagógico
10:00 a.m. a 12:00 m. Cantos visuales del Pacífico: Poéticas en movimiento para escuchar con los ojos. Tiempo en pantalla para ver y sentir el Pacífico colombiano.
1:00 p.m. a 3:00 p.m. Cantos visuales del Pacífico: Poéticas en movimiento para escuchar con los ojos. Tiempo en pantalla para ver y sentir el Pacífico colombiano.
3:00 p.m. Presentación musical: Conjunto de Flauta en concurso
4:00 p.m. Recital poético a tres voces: Oralitura tradicional en voces que sostienen el legado
5:00 p.m. Presentación musical: Conjunto de Marimba en concurso
Caserío Pacífico
10:00 a.m. a 6:00 p.m. Las Casas de Saber y los espacios comunes del Caserío Pacífico ofrecen vivencias para sentir. escuchar y habitar la cultura del litoral. A su vez, las Pampas se llenan de alegría con juegos tradicionales que celebran el encuentro y la tradición
1:00 p.m. Hipólito nos enseña: El personaje icónico de Ciudad Limpia conversa con niñas, niños y familias sobre la recolección de residuos, el reciclaje y el cuidado del entorno.
2:00 p.m. Comadreo: Mentidero de saberes. Aquí se conversa, se aprende y se recuerda
3:00 p.m. Narraciones Orales: Mentideros en voz alta ‘Una hora para dejar que la palabra nos encuentre , entre décimas, cuentos y poesía’.
4:00 p.m. Obra teatral La Conquista: Porque hablar con los acentos del Pacifíco… también es hablar bien
Pabellón de comida tradicional: La gastronomía que une a los cuatro departamentos del Pacífico.
12:00 p.m. Conversatorio: Cocina y mesa de Valle y Chocó
1:00 p.m. Conversatorio: Voces y platos: experiencias del territorio
2:20 p.m. Presentación musical: Grupo del Concurso- Modalidad Marimba y Cantos Tradicionales
3:00 p.m. Cocina en vivo: Muestra con chef y estudiantes del programa Todos (GDO y EGO)
4:00 p.m. Conversatorio: Voces y platos: experiencias del territorio
5:20 p.m. Presentación artística: Grupo del Concurso – Modalidad Chirimía de Flauta
Componente bebidas tradicionales: El viche, bebida medicinal y ancestral del Pacífico.
12:00 p.m. Conversatorio: Manifestaciones asociadas del Pacífico
1:00 p.m. Conversatorio: Autonomía económica para Mujeres y Viche (Viche – Mezcal)
2:20 p.m. Presentación musical: Grupo del Concurso – Modalidad Conjunto de Violín Caucano
3:00 p.m. Conversatorio: Entre vicheros
4:25 p.m. Presentación Alianza: Hipopótamo de Ciudad Limpia
5:00 p.m. Conversatorio: Socialización de cierre
5:40 p.m. Presentación musical: Grupo del Concurso – Modalidad Libre
Moda, artesanías, y estética del Pacífico: Exhibe las creaciones de artesanos y emprendedores.
12:00 p.m. Conversatorio: La filigrana como artesanía tradicional del Pacífico colombiano
1:00 p.m. Conversatorio: Iconografía del Litoral Pacífico. Herencia Africana y propia del Litoral Pacífico.
2:00 p.m. Presentación musical: Grupo del Concurso – Modalidad Chirimía de Flauta
3:00 p.m. Conversatorio: Desafíos y evolución de la moda Afrocolombiana ¿Hacia dónde vamos?
4:00 p.m. Pasarela diurna: Yo soy de vereda – Chava Ancestral
5:00 p.m. Presentación musical: Grupo del Concurso – Modalidad Libre
6:00 p.m. Pasarela Estelar: Luz Cleiner Cabadías – Telares de Timbiquí – Akoma – Diana Rivas
8:00 p.m. Homenajes y agradecimientos: Personas ilustres del Pacífico, sabedores, artistas y demás.
Donde se coronan los ganadores: En el escenario principal se harán las finales de las cinco modalidades en concurso.
6:00 p.m.
Orquesta Sinfónica de Colombia – Diez lunas para una espera
Final de concurso – Modalidad Chirimía de Flauta
Final de concurso – Modalidad Chirimía
Final de concurso – Modalidad Conjunto de Violín Caucano
Final de concurso – Modalidad Marimba y Cantos Tradicionales
Final de concurso – Modalidad Agrupación Libre
Invitados y homenajes Entrega de reconocimiento Homenaje Nidia Góngora
Reconocimiento. Nidia Góngora ‘Mí Pacífico Maravilla’ junto a Quantic y Canalón de Timbiquí.
Rancho Aparte
La Casa Grande recibe con las puertas abiertas a locales y turistas para celebrar la cultura del Pacífico. Cali, siendo la ciudad que alberga este festival, es la segunda ciudad con más población afrodescendiente de América Latina.