En Cali se jugará el hexagonal final ‘Conmebol Sub-17 Femenina’ 2025

  • Colombia será por primera vez sede de la Conmebol Sub-17 Femenina.
  • El torneo se disputará en Manizales, Palmira y Cali, siendo esta última la anfitriona de las fases decisivas y la gran final que se jugará el 24 de mayo. 
  • En el Estadio Olímpico Pascual Guerrero ya se jugó la Copa América y un Mundial Sub 20 en la rama femenina.

Santiago de Cali, 30 de abril de 2025

Este 30 de abril iniciará en nuestro país la novena edición de la Conmebol sub – 17 Femenina, evento que contará con la participación de las diez selecciones nacionales femeninas afiliadas y los equipos se dividirán en dos grupos.

El Grupo A estará compuesto por Colombia, Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela, mientras que el Grupo B lo integran Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.

Los partidos de la fase inicial se llevarán a cabo en los estadios Palogrande de Manizales y Francisco Rivera Escobar de Palmira. A partir del 12 de mayo, Cali acogerá la fase final del torneo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, incluyendo las semifinales y la final.

La Selección Colombia se enfrenta contra Argentina en el debut del  Sudamericano Femenino Sub-17 - El País

El campeonato otorgará cuatro plazas para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, que se celebrará en Marruecos en octubre de este año.

Cali: epicentro del fútbol femenino en Colombia y América Latina

Santiago de Cali se ha consolidado como la capital del fútbol femenino en Colombia y Latinoamérica, destacándose por su compromiso y apoyo a todas sus categorías. La ciudad ha sido sede de importantes eventos internacionales, fortaleciendo su posición como un referente en el balompié femenino.

En la Copa América Femenina 2022, Cali fue la casa oficial de la Selección Colombia durante la fase de grupos. El Estadio Pascual Guerrero vibró con la presencia de más de 55.000 espectadores en los 3 partidos que disputó la tricolor nacional.

En total, se disputaron 10 compromisos en el coliseo Sanfernandino. Colombia enfrentó a Paraguay, Bolivia y Ecuador, antes de jugar la semifinal y la gran final que perdió ante Brasil.

La ciudad también acogió el Mundial Sub-20 Femenino en 2024, donde la Selección Colombia alcanzó los cuartos de final, siendo eliminada por Países Bajos en una emocionante tanda de lanzamientos desde el punto penal. Este evento impulsó mejoras en la infraestructura deportiva local, como la moderna gramilla híbrida que la FIFA le regaló al mítico escenario del barrio San Fernando.

La Sultana del Valle acogió la mayoría de partidos:18. Por Cali pasaron potencias como España, Estados Unidos y la selección campeona, Corea del Norte.

En 2025, Cali será nuevamente protagonista al ser una de las sedes de la Conmebol Sub-17 Femenina, que se celebrará del 30 de abril al 24 de mayo. El Estadio Pascual Guerrero albergará la fase final del torneo, reafirmando su papel como escenario clave para el desarrollo del fútbol femenil en la región.

El impacto de estos eventos no solo trasciende lo deportivo, sino que genera empleos y atrae visitantes de varios países, dinamizando la economía local y posicionando a Cali como un destino atractivo para el turismo deportivo.

Con una infraestructura adecuada, una afición apasionada y un compromiso institucional sólido, Cali continúa consolidándose como un pilar fundamental en el crecimiento y la promoción del fútbol femenino en Colombia y América Latina.