En la inauguración de Expoconstrucción 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán resaltó los logros y objetivos de la ciudad en materia de vivienda.
En Bogotá trabajamos para que las personas tengan su vivienda propia. Este martes 20 de mayo, dio inició Expoconstrucción y Expodiseño 2025 en Corferias; feria internacional que irá hasta el próximo domingo 25 de mayo.
Expoconstrucción y Expodiseño 2025 es una feria internacional que impulsa el desarrollo y crecimiento de los sectores de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño en la región. Durante la inauguración, el alcalde Carlos Fernando Galán resaltó los avances y los retos que tiene la capital del país en materia de transformación social y crecimiento económico a través de la construcción.
“La reactivación económica del sector de la construcción no solamente es clave por el impacto que genera en el empleo y en todas las actividades relacionadas con la cadena de la construcción, sino también por lo que significa, por ejemplo, en términos de transformación social relativa a la vivienda”, indicó el mandatario.
Además, explicó por qué en su administración es prioridad el tema de los subsidios de vivienda para la población más vulnerable de Bogotá. La Administración distrital se fijó como meta 75 mil subsidios, entre mejoramientos que son 12 mil y 63 mil en vivienda nueva. Durante esta administración ya se han llegado a 9 mil subsidios y la meta de este 2025, es de 24 mil subsidios.
”Este es un esfuerzo, tal vez equivalente, al que se está haciendo en todo Colombia”, agregó el alcalde.
Durante su intervención, el mandatario también habló sobre la crisis que vivió la ciudad durante el 2024 en el tema del agua, tras la sequia que provocó la disminución en los embalses.
Tenemos que tomar medidas, no solo de coyuntura, como el racionamiento. Debemos trabajar en que esto no le vuelva a pasar a Bogotá dentro del mediano y largo plazo, lo cual implica inversiones en infraestructura de Acueducto, por ejemplo, que puede hacer los esfuerzos que estamos analizando en Chingaza II y obviamente contemplando los retos ambientales que esto implica. Además, también las posibilidades de conectar mejor Tominé con Tibitoc”, puntualizó Galán.
Continuando con el tema del agua, el alcalde resaltó la recuperación que ha tenido embalse de Chuza, el cual llegó a un 50% después de más de 500 días en el que se encontraba por debajo de este porcentaje.
También exaltó los diferentes pilotos que el Distrito ha venido trabajando en el tema de aguas tratadas, para que el agua del PTAR Salitre se puede utilizar en temas como la construcción para reducir la presión el consumo de agua potable que trae la ciudad de Chingaza y Tibitoc.
”La PTAR Canoas tendrá que hacer lo mismo. ya logramos el acuerdo con el convenio de financiación entre la CAR y Bogotá; superamos el escollo del Consejo de Estado, superamos el escollo del Tribunal de Cundinamarca, estamos avanzando para que este año se adjudique esa obra, y esa es una obra que también va a tratar el agua del 70% de Bogotá que no se trata y el 100% de Soacha. Es la obra ambiental más importante de Colombia y del mundo”, señaló el mandatario.
Finalmente, el alcalde mencionó los grandes proyectos de infraestructura y ambientales que actualmente avanzan dentro de la ciudad, como es la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá y el Cable de San Cristóbal que transforman la ciudad en renovación urbana y ambiental, mejorando la economía y calidad de vida de las personas.