En Bogotá privados de la libertad de la URI de Puente Aranda aprendieron Derecho Penal

Los privados de la libertad aprendieron sobre acciones de tutela, procesos penales y tratamiento penitenciario. 

En Bogotá hay segundas oportunidades para todos y todas. En la biblioteca de la URI de Puente Aranda, adecuada para la cultura y el aprendizaje, siete hombres privados de la libertad se dedicaron a aprender sobre derecho penal para así poder afrontar sus procesos judiciales.

En total fueron cinco sesiones en las que se contó con el apoyo y la formación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Las sesiones se dividieron en dos momentos. El primero momento estuvo a cargo de profesores de Derecho de la universidad, en el que les enseñaron a los privados de la libertad temas teóricos; el segundo, a cargo de estudiantes del semillero quienes realizaron actividades prácticas para que los privados de la libertad aplicaran sus conocimientos.

El arte y la literatura, las herramientas de resocialización en la URI de Puente  Aranda | Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

“Nos han colaborado bastante para tener unas bases y saber qué hacer en cada una de las etapas de nuestros procesos judiciales”, manifestó Andrés* ,uno de los participantes que recibió un certificado por parte de la Universidad.

De acuerdo con Andrés, en medio de los barrotes y el tiempo libre que tiene en su privación de la libertad, él aprovecha para compartir el conocimiento adquirido con sus compañeros de celda.

Acciones de tutela, derechos de petición, habeas corpus, funcionamiento del proceso penal, tratamiento penitenciario, entre otros, fueron algunos de los temas aprendidos.

“La verdad es muy emotivo, me siento muy feliz de compartir con él y sus compañeros, de darme cuenta de que aquí pueden obtener conocimientos y crecer más”, fueron las palabras de Camila*, familiar de uno de ellos.

Estas actividades hacen parte de la estrategia ‘Justicia que transforma’ contemplada en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, de la Secretaría de Seguridad que plantea diseñar e implementar un Modelo Distrital de Gestión Carcelaria.

Con acciones como estas, la Administración distrital continúa apostándole a que estas personas puedan aprovechar el tiempo libre para obtener conocimientos y herramientas que les permitan construir nuevos proyectos de vida al volver a la libertad.