En Bogotá cayó peligroso feminicida que atacó con sevicia a su pareja en un motel de Engativá, así fue la investigación

El investigador del caso reveló detalles inéditos de cómo le siguieron el rastro a este hombre durante meses hasta dar con su detención en Usaquén.

En Bogotá seguimos dando resultados contundentes contra las violencias y el delito. En los esfuerzos que realiza la Policía de Bogotá para contener el homicidio en la capital del país, se destacan las investigaciones que permiten sacar de las calles a todas esas personas que creen que delinquen, pero que son llevados tras las rejas a pagar todas las deudas que tienen pendientes con la justicia. Un trabajo silencioso, que requiere de valentía, inteligencia, y sagacidad. En las últimas horas fue detenido o capturado un hombre señalado de cometer el feminicidio de su pareja sentimental en un motel de la localidad de Engativá.

El feminicidio en la habitación 316 y los otros crímenes cometidos por los  30 homicidas capturados en las últimas semanas en Bogotá

Está por cumplirse un año del feminicidio que sacudió a la ciudad, en el que un hombre atacó en repetidas ocasiones a la que entonces era su pareja sentimental en un motel de Engativá. Una conducta que la sociedad y la justicia rechazan vehementemente y que para la Administración distrital en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, es absoluta prioridad, pues un feminicida no puede salirse con la suya.

Después de que se conoció el hecho, la Policía de Bogotá volcó todos sus esfuerzos en encontrar al hombre, que cambió de apariencia, de lugar de vivienda y hasta de relaciones. Su paradero era un enigma. Horas de entrevistas, cámaras de seguridad, y demás pruebas, lograron determinar que este hombre estaba oculto en el tercer piso de una vivienda en el barrio El Codito, en Usaquén.

“Estuvimos más de 15 días sin parar, día y noche, estableciendo falencias en su actuar, vigilando cada uno de sus movimientos, la hora en que salía, la hora en que llegaba, todo”, contó el investigador del caso, quien, además, realizó entrevistas constantes a las personas que vivían en los otros pisos de esa vivienda, para determinar si este criminal vivía o no con alguien en el piso que tenía alquilado.

“Nosotros empezamos a identificar que el sujeto tenía una nueva red social, en la que publicaba fotos sonriente y en la que empezó a vender zapatillas deportivas, esa fue la oportunidad que vimos para tratar de hacer efectiva esa orden de captura que ya teníamos. En este tipo de casos, por más que sepamos su ubicación, no podemos entrar directamente a capturarlo, nos toca cerciorarnos casi al 100 % de no poner en riesgo a nadie, a ningún civil ni a ningún compañero, estamos hablando de un homicida”, narró el uniformado.

A través de falsos perfiles, el investigador logró crear una pequeña relación con el feminicida, después de intercambiar varios mensajes de supuestas intenciones de compra de sus zapatillas, el hombre le contó que una noche iba a beber unas cervezas a un bar de la localidad, pero no especificó el lugar, sin embargo, para el investigador fue la oportunidad perfecta para materializar esa orden de captura.

“Lanzamos una enorme redada, conocíamos las cuadras en las que están los bares, pero eran demasiados, por ende, prácticamente cubrimos todo el barrio, sabíamos que estaba ahí, pero no sabíamos dónde exactamente. Hicimos parecer que era una actividad rutinaria de inspección, pero todos los compañeros que estaban en ella sabían que íbamos por este feminicida”, explicó.

Así fue como en uno de los bares lo encontraron y con mucha cautela, sin que él se imaginara que iban realmente tras sus pasos, lo sacaron del bar y materializaron la orden de captura.

Como este feminicida, y en trabajos similares, en lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá  ha logrado capturar a cerca de 400 homicidas en la ciudad.

“Trabajamos permanentemente no solo en la captura de los individuos, a través de la Policía Metropolitana de Bogotá, y en su judicialización, a través de la Fiscalía General de la Nación, sino, desde el gobierno distrital, en la comprensión de los fenómenos que detonan el homicidio para poder tomar los correctivos o cambios estructurales necesarios, que permitan que la sociedad sufra menos de este acto delincuencial”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de seguridad de Bogotá.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.