En 2025 Cali celebra 10 años del ‘Festival Internacional de Teatro’ y 70 de historias

  • El ‘FITCali 2025’, realizado por la Secretaría de Cultura Distrital, celebra 10 años de historia escénica con más de 88 funciones y una programación descentralizada en todas las comunas y corregimientos de Cali.
  • Por primera vez, la infancia será protagonista con el ‘Semillero Teatral Pedagógico’, consolidando al festival como un espacio formativo y de creación de públicos desde la niñez.
  • El festival refuerza su dimensión internacional con invitados de Bélgica y Chile, además de talleres, encuentros y coproducciones que conectan lo local y nacional con lo global.
  • La inauguración oficial será el viernes 23 de mayo a las 5:00 p.m. en el emblemático Bulevar del Río, un acto simbólico donde Cali entera está invitada a reencontrarse con el arte y la memoria viva de su teatro.

Santiago de Cali, 10 de mayo de 2025

Festival Internacional de Teatro de Cali 2024: escenario por la vida y la  reconciliación

Las luces se encienden, los telones se levantan y los corazones se alistan para latir al ritmo de las historias que transforman. Este 2025, el ‘Festival Internacional de Teatro de Cali’, realizado por la Secretaría de Cultura Distrital, cumple una década de existencia y lo celebra con una edición que marca un hito en la historia cultural del país: 10 años de festival y 70 de historias teatrales que han tejido el alma escénica de Santiago de Cali.

Del 23 de mayo al 1 de junio, las calles, salas, comunas y corregimientos de la ciudad se convertirán en escenarios vivos. Más de 88 funciones teatrales, 25 eventos académicos, talleres, encuentros, activaciones urbanas y homenajes, darán vida a un festival que no solo rinde tributo al pasado, sino que abre un horizonte vibrante hacia el futuro del teatro en Colombia y Latinoamérica.

La inauguración oficial será el viernes 23 de mayo a las 5:00 p.m. en el emblemático Bulevar del Río, un acto simbólico donde Cali entera está invitada a reencontrarse con el arte y la memoria viva de su teatro.

Una ciudad, un escenario

El ‘FITCali 2025’ lleva su promesa más allá de las salas tradicionales. Con la estrategia ‘El Territorio, un Escenario Teatral’, el festival descentraliza su programación para llegar a las comunas y corregimientos como Golondrinas, Navarro y La Castilla. Se habilitarán espacios alternos como el Teatro La Unión (Comuna 16), la Casa Cultural Freire (Comuna 18) y el IETI Pedro Antonio Molina (Comuna 6), donde las obras se encontrarán con el público en escenarios tan reales como la vida misma.

Una de las grandes novedades de esta edición es el Semillero Teatral Pedagógico, espacio creado para que los niños y niñas se conecten con el teatro desde la creación, la imaginación y el juego. Del 15 al 29 de mayo se realizarán talleres de improvisación, dramaturgia infantil, música y una muestra escénica especial, con obras hechas para y por infancias. ‘FITCali’ apuesta así por formar desde ahora el público del mañana.

Un festival que mira al mundo

El ‘FITCali 2025’ fortalece su carácter internacional con la participación de compañías y artistas provenientes de países como Chile y Bélgica, a través de alianzas con festivales y centros culturales.

Además, con el ‘Encuentro de Programadores’ se realizarán actividades dirigidas a potenciar la formación, preparación y proyección de las agrupaciones, que les permitirá comprender mejor las dinámicas de programación en plataformas nacionales e internacionales y adaptar sus estrategias a los estándares exigidos por la industria cultural contemporánea.

En paralelo, se realizará una nutrida programación académica, que tendrá eventos abiertos al público en general, como el ‘IV Encuentro de Escuelas de Formación Teatral’, talleres de formación artística, conversatorios, semillero teatral de infancias, entre otros.

También se reunirán actores, docentes, técnicos y estudiantes de instituciones como Bellas Artes, Univalle, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas, para debatir, aprender y construir en colectivo.

“El ‘FITCali’ no es solo un festival, es una declaración cultural y un punto de encuentro que celebra el arte con toda la ciudad. Durante una década, el teatro ha sido nuestra forma de vida, de resistencia y transformación. En 2025 conmemoramos 10 años de historia y pasión, invitando a las familias y visitantes a regresar a las salas, al parque, al barrio y a los escenario”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

El festival de este año es un llamado al arte como derecho y lenguaje común. Con funciones locales, nacionales e internacionales, presentaciones de escuelas, obras comunitarias y teatrales urbanas, el ‘FITCali 2025’ se convierte en una experiencia colectiva para niños, jóvenes, estudiantes, artistas, familias y ciudadanos de todas las edades. La invitación es a celebrar con esta hermosa apuesta de ciudad que en 2025 cumple 10 años.