- En la semana 11, los casos reportados se mantienen dentro del canal endémico, consolidando el control epidemiológico.
- Conoce cómo varía el zumbido del mosquito según la especie, el sexo y la edad del vector.
- Consulta el cronograma de fumigación semanal programado del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.
Santiago de Cali, 31 de marzo de 2025
La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali presenta su reporte epidemiológico semanal sobre el dengue, destacando que en marzo la ciudad mantiene una tendencia sostenida a la baja, la cual se observa desde el último trimestre del año anterior.
En la semana 11 epidemiológica del año (del 9 al 15 de marzo de 2025), se han reportado 109 casos, consolidando la reducción progresiva de contagios y manteniéndose dentro del canal endémico predecible. Asimismo, en lo que va del 2025, se han presentado 1764 casos; no obstante, 1140 corresponden a casos sin signos de alarma.
Pese a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado que a la semana epidemiológica 10 de 2025 se han registrado más de un millón de casos de dengue en la Región de las Américas, Cali se mantiene como un referente en control vectorial.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar Morales, reitera que “en 2025, más de un millón de casos de dengue se han reportado en las Américas, y muchas ciudades aún no logran un descenso. En Cali superamos el pico y nos mantenemos en canal endémico, pero no bajamos la guardia: seguimos con fumigaciones focalizadas. A todos les recordamos la clave para prevenir: no almacenen agua en sus casas”.
¿Por qué el zumbido de los mosquitos es tan molesto?
El zumbido de los mosquitos no solo resulta molesto para los humanos, sino que también desempeña un papel clave en su comunicación y reproducción. Este sonido característico es producto del rápido batir de sus alas, alcanzando frecuencias que varían según la especie, el sexo y la edad del insecto.
Según un estudio publicado en Current Biology, los mosquitos pueden ajustar la frecuencia de sus zumbidos para sincronizarse con potenciales parejas, lo que demuestra la importancia de este sonido en el apareamiento.
Entre sus principales características se encuentran:
- Proviene del movimiento acelerado de sus alas.
- Puede alcanzar hasta 600 aleteos por segundo.
- Forma parte de su mecanismo de comunicación.
- Facilita la atracción entre machos y hembras.
Por ejemplo, en la especie Aedes aegypti, las hembras producen un zumbido con una frecuencia más alta que los machos, y algunas especies pueden llegar a los 800 Hz, mientras que otras generan sonidos más graves y menos perceptibles para el oído humano.
Para las personas, este sonido se percibe como un zumbido agudo y constante que puede resultar particularmente irritante. Esto se debe a que el oído humano es más sensible a frecuencias altas y repetitivas, lo que activa una respuesta de alerta en el cerebro, generando incomodidad e incluso dificultando el sueño.
Se ha investigado si los mosquitos pueden ajustar su comportamiento auditivo en respuesta a ruidos del entorno, incluyendo la voz humana o el sonido de los depredadores. Este hallazgo sugiere que los mosquitos podrían ser más sensibles a ciertos estímulos acústicos de lo que se pensaba, lo que abre nuevas posibilidades para el estudio de su biología y para el desarrollo de estrategias de control basadas en el sonido.
Revisa el calendario de fumigación
Conoce los puntos y horarios de las jornadas previstas del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 en diferentes zonas de la ciudad. Estas acciones son fundamentales para disminuir la población del mosquito transmisor del dengue.
Fecha: 31 de marzo de 2025
Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 41B – Carrera 42B
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Canal Cauquita y Carrera 26 – Carrera 26G
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 1 de abril de 2025
Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 42B – Carrera 46
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Calle 78 y Carrera 26 – Transversal 103
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 2 de abril de 2025
Barrio: Los Andes (Comuna 5)
Dirección: Calle 56 – Calle 52 y Carrera 1D – Carrera 2
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Villacolombia (Comuna 8)
Dirección: Calle 48 – Calle 54 y Carrera 8 – Carrera 12
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 3 de abril de 2025
Barrio: Montebello (Rural)
Dirección: Calle 12 oeste y Vía Guacas
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Canal Cauquita y Carrera 26 – Carrera 26G
Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.
Fecha: 4 de abril de 2025
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Calle 78 y Carrera 26 – Transversal 103
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.