- La visita del reconocido urbanista surcoreano Young-Hoon Kwaak, confirma que Cali se mantiene en la agenda internacional en temas de sostenibilidad y compromiso ambiental.
- Este encuentro es un logró de ciudad que reconoce directamente al oriente de Cali y todos los vecinos del río Cauca que se beneficiarán de la integración del río dentro de la planeación de la ciudad.
Santiago de Cali, 27 de abril de 2025
Con una visita al jarillón del río Cauca, que incluyó un recorrido fluvial, Young-Hoon Kwaak, uno de los urbanistas más influyentes del mundo, pudo conocer de primera mano la experiencia de mitigación del riesgo, recuperación ambiental y proyección como parque lineal de este corredor ambiental, que bordea a Cali durante 26,1 kilómetros.
Kwaak, con su equipo de trabajo, fue acompañado por la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, María Alexandra Pacheco Muñoz, y el gerente del Plan Jarillón, Juan Diego Saa Tafurt, quienes expusieron cómo esta intervención estructural de ciudad no solo protege a Cali de inundaciones, sino que proyecta a la ciudad hacia un futuro sostenible en relación con el río Cauca, uno de los ríos más importantes de Colombia, que conecta nueve departamentos y, a su paso por la capital del Valle del Cauca, es la fuente más grande de agua potable y el corazón de la biodiversidad de nuestro territorio.
“Esta visita nos permite evidenciar realidades, ecosistemas naturales y humanos, para tener un intercambio de experiencias con nuestros aliados técnicos surcoreanos y planificar cómo construimos nuestra ciudad en torno al río Cauca”, mencionó María Alexandra Pacheco Muñoz, secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.
Young-Hoon Kwaak navegó el río Cauca en el Barco Escuela de la CVC, recorrió un sector del jarillón de Calimio Norte en la comuna seis, conoció las experiencias de huertas comunitarias y caminó por el primer tramo del parque lineal. “Cali podrá demostrar que es una ciudad modelo para que el resto del mundo pueda seguirla y aprender de ella. Y esa es mi esperanza. Creo que tienen potencial para lograrlo”, declaró, sorprendido por la exuberancia natural y la articulación con las comunidades.
Este encuentro es un logro de ciudad que reconoce directamente al oriente de Cali y a todos los vecinos del río Cauca, quienes se beneficiarán de la integración del río dentro de la planeación de la ciudad, no solo en términos de ordenamiento territorial, ambiental y social, sino también con soluciones al déficit de espacio público. Se crearán territorios para la conservación ambiental y espacios de desarrollo urbano sostenible.
Finalmente, Juan Diego Saa Tafurt, gerente del Plan Jarillón, expresó: “Tenemos una perspectiva a futuro de este espacio que se recuperó, de convertirlo en un parque lineal donde podamos trabajar con las huertas comunitarias. Por eso es vital el asesoramiento de expertos como el doctor Kwaak, para planificar de forma inteligente y garantizar la vigencia de nuestras obras”.
La meta es convertir a Cali en una ciudad sostenible, y la administración del alcalde Alejandro Eder avanza en ponerla ante los ojos del mundo, con visitas e intercambio de experiencias que permitan un asesoramiento integral para construir un futuro conectado a nuestra biodiversidad.