El estreno en Cali de ‘La Salsa Vive’ fue un éxito rotundo y una celebración de nuestra tradición y sus raíces

  • El documental cautivó a los espectadores porque contiene relatos que demuestran que nuestra ciudad es el epicentro global de un género musical con la fuerza para movilizar la economía creativa.

Santiago de Cali, 28 de mayo de 2025

Con sala llena y en medio de la alegría que solo los caleños son capaces de expresar, se estrenó en Cali la película ‘La Salsa Vive’. Este documental, dirigido por Juan Carvajal, narra el viaje del género desde su nacimiento en Nueva York hasta el día de hoy, cuando es uno de nuestros emblemas culturales ante el mundo.

Sin dudas, este largometraje marca un nuevo hito para la ciudad, porque a partir de relatos de los protagonistas de esta historia musical, el realizador logra demostrar que en Cali la salsa es mucho más que un ritmo con el que nos sentimos representados y lo muestra como un potente motor que, por décadas, ha sido capaz de jalonar la economía creativa en diversos ámbitos.

El estreno en Cali de ‘La Salsa Vive’ fue un éxito rotundo y una  celebración de nuestra tradición y sus raíces

A esta premier asistieron personalidades internacionales, como Henry Fiol, Alfredo Linares y Ángel Lebrón; mientras que la cuota caleña estuvo a cargo del Grupo Niche. Además, a esta cita con el séptimo arte también llegaron caleños que brillan por su talento, como los actores Fernando Solórzano y Martha Bolaños; Felipe Bravo, de Superlitio; y Antonio Dorado, director de la película El Rey.

Y es que, en la actualidad, Cali es el escenario donde se consolidó una industria de la que se benefician músicos, bailarines, vestuaristas, productores y realizadores de varias generaciones. A través de su mirada, la película celebra la custodia viva de este patrimonio musical que identifica a nuestra ciudad y a su gente.

En ese sentido habló el alcalde Alejandro Eder: “Hoy, una vez más, están los ojos del mundo en Cali por lo que somos: cultura. Apoyar este trabajo es avanzar en la reconciliación de nuestra ciudad y nada nos une más que el amor por la salsa”.

La producción, además, reconoce que esa tradición es la que ha posibilitado la conformación de escuelas de baile de tan alta calidad que son consideradas como semillero entre los productores de espectáculos mundiales, como el Super Bowl, donde se presentaron 24 bailarines del grupo de Luis ‘El Mulato’ Hernández, en 2020.

Con el trabajo de artistas como ellos es como logramos que Cali sea una ciudad reconocida por haber logrado que su identidad cultural se traduzca en oportunidades económicas y de desarrollo para sus comunidades.

Para la secretaria de Turismo (e) y de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, se trata de un sueño cumplido. “Es un homenaje a nuestra ciudad y hace parte también de la estrategia con la que fomentamos el desarrollo y nos posicionamos como un destino turístico. Estamos convencidos de que esta hoja de ruta, trazada a partir de nuestra identidad salsera, representa grandes beneficios para la ciudad. Y cito al maestro Rubén Blades cuando dijo que, mientras en el mundo parece que la salsa muere, en Cali se reinventa y la salsa vive”, aseguró.

Sí, ‘La Salsa Vive’ es un tributo al ritmo alrededor del cual se creó un ecosistema productivo que a diario impacta todos los renglones de la economía local, fomentando la generación de empleo directo y la promoción turística de Cali. Esta película es un ejemplo concreto de que tenemos la capacidad de producir y contar las historias que el mundo quiere ver.

A su vez, Juan Carvajal aprovechó la noche para agradecer el recibimiento de los espectadores y detallar que su motivación para embarcarse en esta travesía fue su amor por la ciudad en la que creció y que ve como un escenario excepcional: “En Cali, tenemos bailarines, bailadores, melómanos, coleccionistas, músicos y muchos otros roles que integran un ecosistema que no existe en ningún otro lugar”.

Esta pieza cinematográfica, con sello caleño, fue realizada por 64A Films, casa productora destacada por su vasta trayectoria en la distribución nacional de cine y televisión. Ahora, la tarea de la ciudadanía es apoyar este trabajo y sumarse a la apuesta estratégica de las instituciones que trabajamos para proyectar al mundo que Cali es donde debes estar.