En Bogotá, los emprendimientos, pequeñas y medianas empresas son el corazón productivo de la ciudad, representan el 99,1 % del tejido empresarial.
Este espacio de formación permitió que los asistentes aprendieran sobre cómo producir Reels para Instagram, Facebook y WhatsApp Business, con el objetivo de optimizar la presencia en línea de sus emprendimientos.
Bogotá celebró, por primera vez, el Meta Day 2025, un evento organizado por la compañía Meta en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) que reunió a emprendedores, empresarios y líderes del ecosistema digital con el propósito de fortalecer las competencias en el manejo de herramientas y soluciones de inteligencia artificial para aplicar a emprendimientos, negocios y estrategias comerciales.
“Para Bogotá es un momento especial que se realice el Meta Day 2025, en la ciudad. Este espacio de formación, de intercambio, de diálogo juega un roll importantísimo en los retos que enfrentan los emprendedores para conocer experiencias que les ayuden a tomar mejores decisiones”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán en el acto de apertura del evento.
Así mismo, destacó que es un espacio clave para quienes están creando empresa en Bogotá: “Es el momento para que emprendedores y empresarios puedan aprovechar las tecnologías que están transformando el mundo”.
Desde esta plataforma digital, el mandatario, subrayó la importancia que tiene “Bogotá Capital Digital”, la estrategia del Distrito que busca convertir a la ciudad en un territorio inteligente con los jóvenes como protagonistas para que promuevan y lideren proyectos de alto impacto tecnológico. Resaltó los tres ejes fundamentales de esta apuesta de su administración: en primer lugar, avanzar en el proceso de transformación del aparato económico y social; segundo, transformar la relación del gobierno Distrital con el ciudadano y, por último, transformar el espacio público, donde la tecnología juegue un papel clave en materia de movilidad, seguridad, adaptación al cambio climático, entre otros temas.
“Nuestro compromiso es acompañar el talento y la innovación en sus empresas y emprendimientos, para que sigan traduciéndose en generación de empleo y crecimiento económico. Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá tenemos la firme convicción de que el futuro económico de nuestra ciudad se construye con ustedes”, sostuvo el alcalde Carlos Fernando Galán.
Este espacio de formación permitió que los asistentes aprendieran sobre cómo producir Reels para Instagram, Facebook y WhatsApp Business, con el objetivo de optimizar la presencia en línea de sus emprendimientos y de fortalecer la relación con sus clientes para aumentar las ventas.
En la siguiente publicación de la Alcaldía Mayor de Bogotá en la red social, más detalles del evento Meta Day 2025:
Además, un grupo de formadores certificados por Meta Blueprint brindó sesiones prácticas sobre alternativas en marketing digital para conectar con nuevas audiencias y potenciar el crecimiento comercial.
“La transformación digital es clave para cerrar brechas y generar oportunidades reales de crecimiento. Meta Day 2025 y es una muestra de cómo la articulación con el sector privado puede brindarles a los emprendedores y a las pymes de Bogotá herramientas concretas para innovar, competir y conectar con el mundo”, afirmó María del Pilar López Uribe, secretaria Distrital de Desarrollo Económico.
“En Meta apoyamos a los emprendedores bogotanos para que aprovechen la Inteligencia Airtificial (IA) y desbloqueen su potencial, impulsando el desarrollo económico y social de la ciudad”, aseguró Brian Townsend, gerente de Políticas Públicas para Sudamérica Hispanohablante.
Cifras de Bogotá: corazón productivo y digital de Colombia
En Bogotá, los emprendimientos, pequeñas y medianas empresas son el corazón productivo de la ciudad, representan el 99,1 % del tejido empresarial. Estas empresas promueven la inclusión de mujeres, jóvenes y adultos mayores en el mercado laboral.
Actualmente, la ciudad lidera el ecosistema emprendedor y tecnológico del país:
- Bogotá es la sede del 48 % de los emprendimientos de Colombia.
- Tiene dos de los tres unicornios nacionales.
- Concentra el 62,5 % de las Deeptech del país (2023). En el último año este tipo de startups crecieron 53 % (32 a 49 entre 2023 y 2024) (MenteX, 2024).
- Representa el 72,6 % de las ventas nacionales de software y servicios TI.
- Además, cuenta con un ecosistema robusto de conocimiento, infraestructura, capital humano y oportunidades, que ha permitido atraer inversión internacional de grandes empresas como Equinix, ODATA, Ascenty, KIO Networks y AWS.
- Bogotá es la ciudad con mayor captación de capital para startups en el país. La ciudad agrupó alrededor del 90 % del capital (USD $1.706 millones) invertido en el país
- El 39 % de los centros de investigación del país están en Bogotá.
- El 56 % de los graduados en áreas tecnológicas provienen de universidades de Bogotá.
- La ciudad cuenta con la mayor capacidad de centros de datos en Suramérica después de São Paulo, con 61 MW en desarrollo.
- El sector de Información y Comunicaciones aporta cerca del 4,9 % del PIB de la ciudad.