- En Plazas de mercado, terminales de transporte y corredores viales cercanos a la ‘Ciudadela Petronio’, el Dagma y la Policía Ambiental despliegan operativos contra el tráfico y la comercialización de fauna silvestre.
Santiago de Cali, 12 de agosto de 2025
Autoridades ambientales y de Policía refuerzan los operativos en Cali para prevenir el tráfico y comercialización de fauna silvestre, especialmente la venta de carne de especies protegidas como el armadillo, el guatín, la guagua, ardillas y el cangrejo azul.
Durante la temporada del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ aumenta la demanda de estos animales entre algunos comensales, pese a que su consumo está prohibido y es sancionado.
“Específicamente, estamos controlando alimentos con veda que no pueden consumirse en el marco del Petronio Álvarez”, explicó Diego Fernando Benavides, subdirector de Calidad Ambiental del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Los operativos se realizan en plazas de mercado, terminales de transporte y corredores viales cercanos a la ‘Ciudadela Petronio’. Los mismos se complementan con jornadas de sensibilización y capacitación para expositores y visitantes, por parte de los equipos de Educación Ambiental y el de Flora y Fauna Silvestre.
“Buscamos garantizar un ‘Petronio Álvarez’ sostenible, respetuoso con los recursos naturales y, sobre todo, seguro para la salud de turistas y caleños”, añadió Benavides.
Riesgos para la salud
Consumir carne de animales silvestres puede exponerlo a…
| Virus, bacterias y parásitos peligrosos que provocan enfermedades graves.
| Residuos de plaguicidas y contaminantes químicos presentes en su organismo.
| Enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a humanos.
Sanciones
Según la Ley 2111 de 2021, el tráfico de fauna silvestre es un delito que puede acarrear prisión de 5 a 11 años y multas de hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. “Las especies silvestres no se tocan, no se comercializan, no se agreden y mucho menos se matan. Seremos drásticos en hacer cumplir la ley”, recalcó el subdirector de Calidad Ambiental del Dagma.
Tenga en cuenta
Aunque el cangrejo azul (Cardisoma crassum) es consumido tradicionalmente en la bahía de Buenaventura y en localidades del andén Pacífico colombiano, en Cali su comercialización y consumo están prohibidos por tratarse de una especie protegida.
¿Dónde denunciar el tráfico y comercialización de fauna silvestre?
| Hogar de Paso del Dagma (avenida 2N # 36A-40, atención las 24 horas).
| Línea telefónica 602 524 05 80, extensión 3: lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
| Línea WhatsApp del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI) 320 688 13 80 (atención las 24 horas).