Dian adelanta siete investigaciones en sociedades portuarias por presuntas falencias en servicio de Inspección No Intrusiva

En la más reciente sesión de la Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), mostró los principales alcances de la lucha contra la ilegalidad en cuatro frentes. ​La Dian continuará fortaleciendo la lucha contra el contrabando en todo el país.
DIAN investiga 7 sociedades portuarias por fallas de inspección | El Nuevo  Siglo
1- Control portuario. En las visitas interinstitucionales que se realizaron a las zonas portuarias del país para verificar el correcto funcionamiento y uso de equipos de inspección No Intrusiva, se evidenciaron siete investigaciones en proceso por presuntas falencias en la prestación del servicio
2- Ruta de formalización en plazas de mercado. En lo corrido del año se han realizado 155 visitas a plazas de mercado con participación de la Dian; Ministerios de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, Trabajo; ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), Secretaría de Hacienda de Bogotá y Superintendencia de Industria y Comercio.
De acuerdo con la Dian, en una encuesta aplicada a 1.940 comerciantes se estableció que 10% (455) no cuenta con RUT; 13% dispone de software contable; 47% lleva un libro contable manual, y 16% solicitó préstamo para mejoramiento de sus negocios en el último año.
3- Prohibición del tránsito aduanero internacional de cigarrillos. La Dian expidió la Resolución 09021 del 11 de agosto de 2025 que prohíbe esta práctica.
4- Acciones contra el contrabando de productos agropecuarios. Se han tomado diversas medidas en las diferentes cadenas de productos agropecuarios, como régimen de libertad vigilada de precios en el arroz, y se han suscrito acuerdos anticompetitivos con representantes de productores del cereal y la industria arrocera para estabilizar la cadena.
El Ministerio de Agricultura, por su parte, ejecuta un programa especial para la protección específica de productos agropecuarios estratégicos que involucra las cadenas de arroz, maíz blanco, papa, yuca, leche, huevo, café y limón Tahití.
Este programa tiene dos frentes de trabajo: la lucha contra el contrabando y las medidas metrología para la defensa comercial de estos productos.
Dichas medidas conjuntas van orientadas a proteger la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria.
La Dian informó que los acuerdos y compromisos en la Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando reafirman la coordinación interinstitucional para golpear la evasión tributaria y combatir el ingreso de mercancías ilegales al país.