– Se plantea recuperar más de 35 hectáreas de los Cerros, afectados por los incendios forestales.
En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos unimos a la celebración del Día del Árbol este 29 de abril ¡Aprende sobre la restauración de los Cerros Orientales!
Cada 29 de abril se conmemora en Colombia el Día del Árbol, es así como en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos unimos a esta celebración ¡Aquí sí pasa!
En el marco del Día del Árbol, conoce tres datos sobre la restauración de nuestros Cerros Orientales:
- Son un ecosistema clave para la regulación del ciclo hídrico y la conservación de la biodiversidad.
- Avanza en la meta más ambiciosa en restauración desde 1977: se restaurarán más de 1.300 hectáreas, que equivalen al 10% de la reserva.
- Es un esfuerzo titánico que refleja nuestra apuesta por una Bogotá más resiliente y en armonía con la naturaleza.
Aquí, un post de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) en la red social X con más información a propósito del Día del Árbol:
¡Avanza la restauración de los Cerros Orientales!
“Bogotá avanza en la meta más ambiciosa de restauración ecológica de los Cerros Orientales, desde su declaración como reserva forestal protectora en 1977, en este cuatrienio intervendremos como nunca este ecosistema clave para la ciudad”, agregó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.
El proceso de restauración de los Cerros Orientales, liderado por la Secretaría de Ambiente, comenzó en febrero del 2024 con la conformación de una mesa de expertos, integrada por 21 instituciones y organizaciones ambientales, que definieron las acciones necesarias para recuperar su vegetación y biodiversidad. En este mismo año se intervinieron 481 hectáreas del predio La Serranía, en 116 de ellas se plantaron especies nativas y en otras 364 se realizó mantenimiento a las especies plantadas previamente.
Duraznillo, blanquillo, amargoso, chilco, colorado, ciro, uña de gato, gaque hoja grande, tuno Esmeraldo, uva camarona, entre otras, son algunas de las especies que participan en este propósito y buscan rehabilitar esta zona devastada por las conflagraciones forestales, como la de 2024.