Conozca cómo identificar licor adulterado ¡No ponga en riesgo la salud!

El licor adulterado puede ocasionar daños al sistema nervioso, visión borrosa, ceguera, dificultad respiratoria, estado de coma y hasta la muerte, por eso es la importancia que usted sepa identificar los licores adulterados, es cuestion de vida.

La Secretaría de Seguridad entrega recomendaciones para lograr identificar el licor adulterado y que la ciudadanía no sea víctima de este tipo de trago.

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y Policía de Bogotá, han fortalecido la lucha contra la venta y distribución de licor adulterado en Bogotá, una práctica ilegal que pone en riesgo la salud y la vida de los consumidores. 

Cómo evitar riesgos a la salud por el consumo de licor adulterado? |  Bogota.gov.co

En los diferentes operativos de Inspección, Vigilancia y Control adelantados por funcionarios de la  Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, junto con la Secretaría Distrital de Salud (SDS), bajo el liderazgo y direccionamiento del alcalde Carlos Fernando Galán, se han identificado botellas de licor con estampillas falsificadas, tapas con abolladuras y fisuras, o sedimentos en su interior. Lo preocupante, es que la mayoría de ellas se encontraban en refrigeradores de los establecimientos listas para su comercialización.

Estos operativos han sido fundamentales para incautar estas botellas de licor adulterado y evitar que las personas sufran consecuencias por consumir este tipo de alcohol, que en muchas ocasiones podría ser mortal.

Recomendaciones

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) entrega las siguientes recomendaciones para que la ciudadanía no sea víctima del licor adulterado y logre reconocer este tipo de trago y de esta manera prevenir daños irreversibles a la salud:

  • Comprar siempre en establecimientos reconocidos, almacenes de cadena, establecimientos autorizados y exigir factura de compra.
  • Revisar que la botella esté completamente sellada y que la tapa no presente fisuras, abolladuras o signos de manipulación.
  • La etapa debe estar fija y sin goteos.
  • Observar que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar la botella a contraluz, así se puede identificar que el líquido este libre de residuos o cuerpos extraños que no debe contener.
  • Si el envase de la bebida alcohólica es de cartón con cubierta en aluminio, revisar que las pestañas de los costados estén bien pegadas.
  • Evitar el consumo de licor servido en vasos o botellas abiertas si no se conoce su origen.
  • La información declarada tanto en las etiquetas como en envases, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto. También debe indicar la fecha de vencimiento y contar con el registro sanitario del Invima.

De acuerdo con expertos de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), el licor adulterado contiene sustancias tóxicas como metanol, que pueden causar daños al sistema nervioso, visión borrosa, ceguera, dificultad respiratoria, estado de coma y hasta la muerte.

En el marco del amplio despliegue que vienen realizando las autoridades en diferentes zonas de Bogotá, en los últimos días fue capturada la administradora de un bar en el barrio Santander de la localidad de Antonio Nariño por tener a la venta botellas de aguardiente que estaban adulteradas.

“Comercializar licor adulterado es un atentado directo contra la salud pública. Seguiremos intensificando los operativos para sacar este tipo de trago de circulación y cerrarle el espacio a los mercados criminales en Bogotá”, afirmó César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) invita a los ciudadanos a reportar puntos de venta sospechosos a través de la Línea de Emergencias 123 y reitera el llamado que disfrutar de la vida nocturna de manera segura es una responsabilidad compartida entre comerciantes, autoridades y consumidores.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.