Conoce los beneficios de matricular tu vehículo en Bogotá 🚘

Matricular o trasladar la matrícula a Bogotá es fácil y no requiere intermediarios. Ventanilla Única de Servicios cuenta con 19 sedes para estos trámites.

Teniendo en cuenta que tres de cada diez vehículos que circulan en Bogotá están matriculados en otros municipios, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) invita a la ciudadanía a matricular su vehículo automotor en la capital o a trasladar su registro. ¡Conoce los beneficios además otros datos de interés!

Cómo radicar la matrícula de tu vehículo o trasladar a Bogotá | Bogota .gov.co

Beneficios de matricular tu vehículo en Bogotá

  • Quienes lo hagan no tendrán pico y placa los sábados, medida que aplicará únicamente a los vehículos matriculados fuera de Bogotá.
  •  Además, pagarán un valor menor por el Pico y Placa Solidario, ya que el ajuste tarifario previsto para 2026 aumentará la tarifa para los automotores registrados en otros municipios.
  • Descuentos de impuestos durante los primeros 5 años: 60% para eléctricos particulares nuevos; 70% para eléctricos nuevos de servicio público, tipo taxi; y 40% para híbridos eléctricos nuevos.
  • Exención de pico y placa para los vehículos híbridos y eléctricos.

En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en la red social X encuentras información sobre el traslado de matricula a Bogotá

Matrícula de vehículo automotor en Bogotá

Este trámite lo puede realizar el nuevo propietario a través del concesionario donde compra el vehículo o de forma personal en la  Ventanilla Única de Servicios. Si se opta por esta última opción, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Consultar los requisitos en https://www.ventanillamovilidad.com.co/tramites/matricula.
  • Asistir sin cita a una sede la ventanilla Única de Servicios con la factura electrónica de venta del vehículo y el manifiesto (documentos suministrados por el concesionario).  Allí realizarán la preasignación de la placa.
  • Realizar el pago del SOAT e impuesto del vehículo.
  • Agendar su cita para el trámite en www.ventanillamovilidad.com.co, en uno de los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios.
  • Asistir a la cita con los requisitos y radicar los documentos solicitados:

-Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito -RUNT-.

-Estar al día en sus obligaciones tributarias.

-Tener SOAT vigente.

-Estar a paz y salvo en multas por infracciones a las normas de tránsito.

  • Llevar las improntas de los sistemas de identificación del vehículo (tomadas por el concesionario).
  • Formulario diligenciado de solicitud del trámite.
  • Pagar la tarifa establecida en la ventanilla del banco, ubicado dentro del punto de atención, que para carros, en el año 2025, es de $589.200.
  • Acudir al punto de la Ventanilla donde se realizó el trámite y reclamar la licencia de tránsito y las placas (delantera y trasera).

Ten en cuenta, que este trámite puede iniciarse de forma virtual, al cargar la documentación, y terminarse de forma presencial en un punto de atención.

Traslado de la matrícula a Bogotá

La persona propietaria del vehículo puede solicitar el traslado de la matrícula a Bogotá siguiendo los siguientes pasos:

  • Acercarse al organismo de tránsito donde tiene matriculado el vehículo y solicitar su traslado. Allí le indicarán al solicitante el costo de realizar este trámite con ellos.
  • El organismo de tránsito tiene hasta 60 días hábiles para enviar la carpeta del vehículo a la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá. Una vez recibida, la VUS contactará al propietario al número de teléfono registrado en el RUNT para indicar cómo continuar con el proceso.
  • La persona propietaria o su apoderado por mandato deberá agendar la cita en www.ventanillamovilidad.com.co, en uno de los 19 puntos de la Ventanilla.
  • Asistir con los requisitos y la documentación requerida:

– Documento de identidad (según nacionalidad) original o digital verificada a través del aplicativo de la Registraduría Nacional.

– Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito -RUNT-.

– Estar al día en sus obligaciones tributarias.

– Tener SOAT vigente.

– Revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes vigente.

– Improntas del vehículo (tomadas por el concesionario).

– Estar a paz y salvo por multas.

– Formulario diligenciado de solicitud del trámite.

  • Pagar la tarifa establecida en el banco ubicado dentro del punto de atención, que para carros, en el año 2025, es de $ 400.200.
  • Acudir al punto de la Ventanilla donde se realizó el trámite y reclamar la licencia de tránsito y las placas (delantera y trasera).