Con una inversión histórica de $1,2 billones, el Gobierno impulsa el turismo en 654 municipios

Con cifras récord en llegada de visitantes internacionales, Colombia celebró el Día Mundial del Turismo en siete lugares emblemáticos: Cali, Girardot, Montería, Puerto Nariño, Villavicencio, El Socorro y la isla de San Andrés.​

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo en siete lugares emblemáticos del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó los avances y estrategias del Gobierno nacional para consolidar al sector como un motor de sostenibilidad, inclusión social y desarrollo económico en las regiones.
Colombia fortalece turismo en 650 municipios con inversión de $1,2 billones
La jornada se cumplió este sábado 27 de septiembre en Cali, Girardot, Montería, Puerto Nariño, Villavicencio, El Socorro y la isla de San Andrés, donde se destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo territorial.
El Ministerio resaltó que entre agosto de 2022 y junio de 2025, se ha realizado una inversión histórica de más de 1,2 billones de pesos en 654 municipios de los 32 departamentos, fortaleciendo el sector como un motor clave de transformación social.
En 2024, el número de visitantes no residentes sobrepasó los 7 millones. En 2025, respecto a julio del año récord 2024, se registró un aumento del 6,8% en la llegada de turistas, lo que proyecta al país hacia una nueva marca histórica.
Adicionalmente, solo en el primer trimestre de 2025, las divisas generadas por turismo sumaron US$ 2.865 millones. Esto representa un significativo aumento del 12,9 % frente al mismo periodo de 2024.
Según el Ministerio de Comercio, “más allá de las cifras, el Gobierno del Cambio ha redefinido el turismo desde una visión del cuidado. Esta apuesta protege nuestros ecosistemas, redistribuye el valor generado y pone a las comunidades como protagonistas. No se trata de un modelo extractivo, sino regenerativo: un turismo que construye paz dignifica los saberes locales y activa las memorias colectivas de nuestra nación”.

Diez grandes iniciativas

Durante el Día Mundial del Turismo, el MinComercio socializó diez grandes iniciativas que inspiran a proteger los destinos naturales:
—Con la estrategia ‘Turismo para una cultura de paz’, 121 territorios PDET se transforman en destinos de paz.
—El turismo comunitario se alza como herramienta de equidad social. Programas como Empretur han beneficiado a más de 250 organizaciones y 2.000 unidades productivas.
—4.000 líderes se forman en turismo rural sostenible y se otorgan becas para la profesionalización.
—Parques Nacionales Naturales renuevan sus planes ecoturísticos para que la belleza de Colombia pueda ser disfrutada con responsabilidad.
—En procura de un futuro descarbonizado, 300 mipymes optimizan el uso de agua y energía, y un modelo de economía circular toma forma en el alojamiento turístico.
—La estrategia ‘Por mi Colombia’ es un llamado a la responsabilidad compartida, que previene con firmeza la explotación sexual, la trata de personas y el tráfico de fauna y flora.
—Con 29 destinos ya certificados con sello de calidad y 40 más en camino para 2025, se busca que cada experiencia turística sea sinónimo de confianza y buenas prácticas.
—El Gobierno busca potenciar la riqueza innata del territorio con estrategias en materia de turismo de naturaleza (aviturismo y astroturismo) y patrimonio cultural (pueblos patrimonio y gastronomía con ‘Colombia a la mesa’).
—La campaña ‘Colombia, el País de la Belleza’ unifica la narrativa nacional y atrae al mundo con la biodiversidad y diversidad cultural.
—Alrededor de 1,2 billones de pesos se invierten estratégicamente en el turismo. Este apoyo sin precedentes llega a más de 650 municipios en los 32 departamentos, beneficiando a pueblos patrimonio y destinos certificados.