Con diagnóstico temprano, Colombia logra evitar más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Las pruebas deben realizarse desde los 12 años en adelante, especialmente en mujeres gestantes durante cada trimestre del embarazo, el parto o el post aborto, para prevenir la transmisión materno-infantil.​​
Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a tratamientos, el país ha logrado avances sostenidos en la eliminación de la sífilis congénita, una enfermedad prevenible que afecta a madres gestantes y recién nacidos.
Durante el periodo 2022–2024, el país alcanzó una cobertura de tamizaje en mujeres gestantes del 88,9 %, mientras que la incidencia de sífilis congénita en recién nacidos se redujo a 2,5 por cada 1.000 nacidos vivos, lo que representa una disminución significativa y el salvamento de cientos de vidas.
La sífilis congénita sigue aumentando a un ritmo alarmante en los Estados  Unidos. - Los Angeles Times
Entre los principales logros se destacan:
Prevención efectiva: se evitaron alrededor de 585 casos de transmisión materno-infantil en el periodo analizado.
Aumento de cobertura en tamizaje: pasó del 85,5 % al 88,9 %, permitiendo detectar y tratar más casos de manera temprana.
Más mujeres tratadas: la proporción de gestantes con sífilis sin tratamiento bajó de 14,3 % a 9,6 %.
“El avance de Colombia en la eliminación de la sífilis congénita demuestra que, con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, es posible salvar vidas y prevenir consecuencias devastadoras. Cada prueba realizada nos acerca a un futuro libre de sífilis”, afirmó el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
En el marco del Día Mundial contra la Sífilis y la Sífilis Congénita, que se conmemora cada 20 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a toda la ciudadanía a tomar el control realizándose la prueba y accediendo al tratamiento gratuito disponible en todas las instituciones de salud del país.
Este avance es resultado de un sistema de salud más preventivo, humano y equitativo, que prioriza la vida y la atención integral de las mujeres y sus hijos, como parte de la política de salud preventiva impulsada por el Gobierno nacional.