Celebración del 72 aniversario, con cientos de visitantes, en Ecoparque Cristo Rey, ícono de Cali

  • Recorridos de la Alcaldía de Cali y el Dagma por el Ecoparque fueron destacados por propios y extraños, en este referente del capital vallecaucana.
  • Con mas de 263.00 visitantes en este 2025, Cristo Rey se erige como uno de los destinos mas visitados del suroccidente colombiano.
  • Muchos de los turistas que vinieron a los dos conciertos de Shakira, aprovecharon para conocer en el Cerro de los Cristales a Cristo Rey, que les ofreció las vistas panorámicas de la ciudad en su mirador 360.

Santiago de Cali, 26 de octubre de 2025

 

Celebración del 72 aniversario, con cientos de visitantes, en Ecoparque  Cristo Rey, ícono de Cali

En medio del vértigo de Cali, anfitriona en el fin de semana de dos conciertos de Shakira, Festival internacional de Cine, Feria del Libro y otros eventos de diferentes sectores, se celebró el cumpleaños 72 del Ecoparque de Cristo Rey, un referente de la ciudad que fue visitado por más de 3200 personas entre sábado y domingo.

El ecoparque, este año, gracias a la gestión de la Alcaldía de Cali y en cabeza del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, ha sido visitado por más de 263.000 personas, un importante porcentaje de ellos fueron extranjeros, motivados por la historia, la transformación y la biodiversidad de este espacio tan caleño y representativo.

“Con esta conmemoración de los 72 años de inaugurado el ecoparque, seguimos creciendo en visitantes, y en especial, en el reconocimiento a la Alcaldía de Cali y el Dagma por su gestión en este proceso que fue determinante para ofrecer un paraje como el Cristo Rey”, señala Mónica Londoño, coordinadora de Ecosistemas del Dagma.

Desde el 2 de enero, fecha en la que se dio la apertura con la administración del Dagma, hasta el fin de semana festivo, del 24 de marzo, el Ecoparque de Cristo Rey en Cali había sido visitado por 60.000 personas, constituyéndose en un referente turístico de la ‘Sucursal del Cielo’.

Para las jornadas de Semana Santa (Jueves Santo y Viernes Santo) se registraron 15.000 visitantes en peregrinación hacia monumento.

Otro claro ejemplo del impacto del número de asistentes al Ecoparque de Cristo Rey se registró durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez donde el número de visitantes superó las 8000 personas.

También fue epicentro de la final del Clásico RCN de Ciclismo 2025, maravillando a todo el país gracias a la transmisión del Canal RCN, en directo, desde este ícono de Cali.

En cifras

Mensualmente se ha registrado un promedio de 25.000 visitantes, muchos de ellos provenientes de diferentes países y quienes han evidenciado su admiración por este majestuoso paraje.

Un domingo habitual este escenario es visitado, entre 1200 1500 caleños y turistas en los recorridos programados de 6 a 8 de la mañana, espacio para deportistas, y en los turnos de las 9:00, 12:00 y 3:00 de la tarde, con una apuesta por la conservación del hábitat, y el entorno, con un turismo de naturaleza, responsable y biodiverso, constituyéndose en uno de los espacios representativos en el Valle del Cauca y Suramérica.

Para los hermanos españoles Miguel Alfonso y Alfredo Palomesio, “es la primera vez que venimos a Cali, Cristo Rey nos parece muy tranquilo, cambia mucho el paisaje, es maravilloso”.

En la reciente versión de la Semana de la Biodiversidad fue el objetivo de personas que llegaron, fuera de Cali, y que lo conocieron y pudieron admirar, desde el Cerro de los Cristales, la magnitud de la ciudad en sus cuatro puntos cardinales.

“Hemos tenido picos de 40.000 personas, como ocurrió en enero, abril, o junio, en que hubo una gran afluencia de visitantes, pero el promedio fluctúa, depende de las temporadas. Es un tema gradual que se está trabajando a través de visitas guiadas. En diez meses hemos recibido más de un cuarto del millón de personas., Hasta hoy, sigue siendo uno de los principales centros de atracción turística de la ciudad, y uno de los más importantes a nivel de Suramérica”, recalca el director del Dagma, Mauricio Mira Pontón.

Uno de los aspectos que más han destacado los visitantes es el recorrido por los senderos y la integración con el monumento. Para el arquitecto Jorge Santacruz “esta trasformación de Cristo Rey, de monumento a ecoparque, me parece supremamente importante, fue un plus determinante. Antes solos se venía a visitar el Cristo y ver la panorámica en un solo punto cardinal, ahora este conjunto que lo rodea, y tener todo al a vista de la ciudad, sobre todo de su zona rural, es lo que los hace más importante, forjándose como un maravilloso destino”.