- La capital del Valle del Cauca se convierte en la tercera ciudad de Colombia en albergar una sede de esta organización mundial, que agrupa a 196 países.
- Durante 2025, se han registrado nueve capturas de prófugos internacionales en territorio caleño, lo que demuestra la efectividad del trabajo articulado entre autoridades locales y organismos internacionales.
- “Esto es un logro contundente para blindar a Cali del crimen transnacional. No seremos refugio de prófugos internacionales, sino una ciudad aliada en la lucha contra la delincuencia global”: Alejandro Eder.
- Durante la ceremonia por la nueva oficina de Interpol en Cali se hizo un reconocimiento especial al Bloque de Búsqueda, que viene operando en la ciudad y el Valle del Cauca tras los ataques terroristas del pasado 10 de junio.
Cali se consolida como una ciudad internacional luego de poner en funcionamiento la nueva oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), hecho que permitirá hacerle frente a ilícitos transnacionales como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y los ciber-delitos.
Y es que con más de 15 millones de pasajeros anuales que transitan por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la capital vallecaucana se afianza como una ciudad globalmente conectada y un territorio comprometido con la seguridad y la justicia.
Esta nueva sede de la Interpol se suma a la de Bogotá y Medellín, conectando a Cali con las bases de datos de 196 países que conforman la organización.
“Es un logro contundente para blindar a Cali del crimen transnacional. No seremos refugio de prófugos internacionales, sino una ciudad aliada en la lucha contra la delincuencia global”, señaló el alcalde Alejandro Eder, durante una ceremonia en la Plazoleta del CAM.
“La oficina de Interpol en Cali nos permitirá estar conectados con todas las agencias de Policía de nivel mundial, para poder dar con los delincuentes transnacionales que vienen a la ciudad a participar de diferentes crímenes. Seguimos comprometidos con brindarle seguridad a los caleños, a los vallecaucanos y a todo el suroccidente del país”, explicó el mandatario.
El burgomaestre destacó el esfuerzo de la Administración Distrital por apoyar con recursos el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública y los planes de prevención. Añadió que, pese a recibir una ciudad con altos índices de violencia, el trabajo decidido del Distrito ha permitido tener balances históricos en reducción de homicidios, tanto en 2024 como en los dos últimos meses de 2025.
Entre tanto, el general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía Nacional, dijo que con esta acción Cali da un paso adelante para mantenerse conectada con el mundo, garantizando que quienes cruzan sus fronteras lo hagan en el marco de la legalidad.
“La Interpol es una institución emblemática en el marco de la investigación criminal mundial y que esté en Cali, es un avance significativo en términos de seguridad. Van a actuar bajo conceptos claros del orden internacional, lo que quiere decir que vamos a ubicar a todo criminal que esté operando acá y a ponerlo ante la justicia”, subrayó el general Triana.
A su vez, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, destacó que la presencia permanente de Interpol en Cali es también una manera eficiente y efectiva de seguir construyendo un territorio más justo, con instituciones sólidas al servicio de la ciudadanía.
Resultados de la Interpol en Cali
Durante 2025 se han registrado nueve capturas de prófugos internacionales en territorio caleño, lo que demuestra la efectividad del trabajo articulado entre autoridades locales y organismos internacionales. Y en 2024, en Colombia se capturaron 120 personas.
La nueva oficina de Interpol, además de fortalecer las capacidades de inteligencia y respuesta frente a las amenazas globales, posiciona a Cali a la altura de las principales capitales del mundo, promoviendo una visión de ciudad moderna, segura y comprometida con el orden internacional.
Reconocimiento al Bloque de Búsqueda
Durante la ceremonia por la nueva oficina de Interpol en Cali se hizo un reconocimiento al Bloque de Búsqueda, que viene operando en la ciudad y el Valle del Cauca tras los ataques terroristas del pasado 10 de junio.
Cabe recordar que por estos hechos ya son 12 las personas capturadas. Hace apenas unos días cayó alias ‘Javier’, quien según la investigación de la Policía coordinó y apoyó el acto criminal ocurrido en el barrio Meléndez. Y dos semanas atrás, cayeron los alias ‘Eider’ y ‘Gregorio’, encargados de transportar la motocicleta desde Jamundí y adecuarla con explosivos para atacar la estación de Policía de Meléndez y un colegio.
También se dio la captura de alias ‘JF’, el 21 de junio, quien era cabecilla de la estructura Jaime Martínez, responsable de coordinar los atentados. Además, entre junio y julio, cayeron los delincuentes conocidos como ‘Brayan’, ‘Camilo’, ‘Vanesa’, ‘Ordóñez’, ‘Calvin Rodríguez’, ‘Cholo’ y ‘Jefferson’, todos responsables de transportar motocicletas, explosivos y coordinar acciones armadas para afectar la seguridad de Cali.
Además, el grupo especializado, que cuenta con más de 600 hombres y mujeres de la Policía Nacional, logró en 50 días asestar contundentes golpes a los grupos criminales: 57 capturas, 21 toneladas de drogas incautadas, al igual que 15 armas de fuego y 162 cartuchos decomisados.