Cali vive la majestuosidad de las aves a través de los ‘Premios de fotografía Audubon 2025’: ¡No te lo pierdas!

  • El Museo La Tertulia exhibirá de forma gratuita las fotografías ganadoras de este prestigioso certamen internacional. La muestra no solo deslumbra con imágenes de conservación a nivel global, sino que también destaca el talento de varios fotógrafos colombianos galardonados.

Santiago de Cali, 30 de septiembre de 2025

Cali vive la majestuosidad de las aves a través de los ‘Premios de fotografía Audubon 2025’: ¡te esperamos!

El martes 30 de septiembre, a las 5:00 p.m., la Sala Subterránea del Museo La Tertulia se convertirá en el escenario de una experiencia visual inolvidable: la gran apertura de la exposición fotográfica de aves ‘Premios Audubon 2025’, donde los ganadores de este concurso internacional mostrarán su trabajo de manera gratuita y en el marco de la ‘Semana de la Biodiversidad’.

La exposición, de prestigio mundial, deslumbra con imágenes que celebran la majestuosa conexión entre naturaleza y conservación.

Cinco destacados fotógrafos colombianos, Jacobo Giraldo Trejos, Cristian Valencia, Shamir Shah, Luis Alberto Peña y el joven talento caleño Camilo Sanabria Grajales, acompañan esta exhibición internacional con sus obras ganadoras de los ‘Premios Audubon 2025’.

Cali vive la majestuosidad de las aves a través de los ‘Premios de fotografía Audubon 2025’: ¡te esperamos!

En esta edición, el concurso amplió su alcance para incluir a Chile y Colombia, países reconocidos por su alta biodiversidad y su vital rol en los esfuerzos globales de conservación liderados por Audubon Society, con miras a proteger hábitats esenciales y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.

“Es un concurso importantísimo en la región y en todo el continente, pero además en el mundo, tal vez uno de los concursos más relevantes en fotografías de aves”, mencionó Poly Martínez, directora de comunicaciones de Audubon para América Latina y el Caribe.

La exposición de los ‘Premios Audubon 2025’ en el Museo La Tertulia no es solo una celebración artística: es también un poderoso recordatorio de que Cali continúa posicionándose como epicentro cultural y ambiental en el panorama mundial.

Al ser sede de un evento de tan alto calibre, la capital vallecaucana demuestra que la recuperación y el progreso se construyen a través de la conexión entre el arte, la cultura y la conservación, conectando las industrias creativas y culturales con la agenda ambiental.

Este esfuerzo colectivo, que resalta la riqueza natural del país y la creatividad de sus talentos, impulsa a la ‘Capital Pacífica de Colombia’ a seguir brillando en los ojos del mundo.