- Se espera hacer el ‘Día sin carro y moto’ por lo menos dos veces al año.
- La jornada dura 13 horas con el objetivo de descongestionar la ciudad y reducir el impacto ambiental.
Santiago de Cali, 22 de septiembre de 2025
Las calles mostraron una cara diferente el Día de la Movilidad Activa y Sostenible: desde tempranas horas de la mañana la ciudadanía se movilizó en bicicletas, transporte público y otros medios alternativos. Todo con la finalidad de disminuir el nivel de contaminación y tráfico en la ciudad.
La medida fue recibida con entusiasmo por los caleños, principalmente quienes usan medios menos contaminantes como bicicletas o patinetas eléctricas. Tal fue el caso de Salomón Montaño, uno de los muchos biciusuarios, que aseguró que “es muy chévere porque casi no hay tráfico de carros ni de motos”, Montaño explicó que se siente un impacto positivo en la seguridad vial, pues al haber menos tráfico se siente más tranquilo al moverse a sus destino.
Los usuarios de transporte público como el MIO también se sienten satisfechos con la jornada. Así lo dijo Jorge Marín: “es súper. Se respira un ambiente más oxigenado y el transporte está perfecto”. Marín concuerda con Montaño, se siente la tranquilidad en las calles.
Agrega también que para mayor disminución de la contaminación, este tipo de medidas deberían hacerse con mayor frecuencia. Marín, como usuario constante del sistema, asegura que le gusta movilizarse así, por lo que jornadas como esta le facilitan el transporte.
Zully Homen, que también se moviliza en bicicleta, recomienda hacer más seguido este tipo de medidas. “Es necesario que sean más frecuentes porque es una forma de tener un medio de transporte menos congestionado”. Zully decidió hacer deporte acompañada de su esposo y su hija.
Homen reconoce el beneficio para ella y su familia como biciusuarios: “uno lo hace poco por miedo al transporte, a arriesgarse. Me ha parecido excelente eso que están aportando a la ciudad”.
La rapidez en la movilización se puede percibir, asegura Nancy Ávila que se transporta en MIO. “Es más ágil, claro. Es más rápido porque no hay tanta tranca, no hay mucho carro entonces es más ágil el usuario”. Ella está de acuerdo con que se siga haciendo.
Ávila admite que a pesar de ser un día, es positivo que haya menos contaminación, tanto para las personas como para el medio ambiente. Asegura que la ciudad se ve bien y es viable la realización del Día de Movilidad Activa.