- Más de 200 personas atendieron la invitación para celebrar el ‘Día de la Tierra’.
- Estudiantes de primaria y bachillerato convirtieron los humedales El Retiro y Panamericano en su gran aula.
Santiago de Cali, 22 de abril de 2025
Con una jornada de educación ambiental y avistamiento de aves en los humedales Panamericano y El Retiro, en la que participaron más de 125 niños y jóvenes, junto con habitantes de la Comuna 22, la Alcaldía de Cali se sumó a la conmemoración del ‘Día de Tierra’, jornada que busca sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar los ecosistemas.
Durante el evento, además de realizar recorridos de contemplación de fauna y flora, se llevaron a cabo diversas actividades lúdicas y educativas, enfocadas en la importancia de estos ecosistemas y su papel como ‘sala-cunas’ de la biodiversidad.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar aprendiendo sobre el cuidado y la conservación de la naturaleza. Y gracias a la inquietud de los docentes acompañantes, este espacio natural se convirtió en una gran aula, donde repasaron y pusieron a prueba sus capacidades de observación y conocimientos en matemáticas, biología y física.
Para Juan Sebastián Calero Solís, docente del Colegio Bilingüe Ágora, un espacio como el humedal motiva y facilita explicar conceptos a los estudiantes. “Los matemáticos vemos la vida con números. Si nosotros observamos un árbol, vemos ángulos y alturas y podemos calcularlas. Por eso aprovechamos el entorno y retamos a los muchachos: si vemos un lago podemos calcular el volumen; vemos aves y de estas se pueden calcular dimensiones. El tiempo de vuelo se puede calcular utilizando parábolas, velocidad, distancia, desplazamiento; mientras los más pequeños disfrutaron encontrando ángulos en las ramas de los árboles”, contextualizó el profesor.
La conmemoración del ‘Día de la Tierra’ estuvo a cargo de personal de los grupos de Humedales y Educación Ambiental, del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), con el apoyo y acompañamiento de la Junta Administradora Local (JAL) de la Comuna 22, la Policía Metropolitana y las secretarías de Movilidad y Salud Pública Distrital.
Para tener en cuenta…
Esta celebración se realiza desde 1970 y fue reconocida formalmente por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009, con miras a generar una reflexión sobre los desafíos que plantea el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Se busca impulsar acciones colectivas que aseguren un futuro saludable a las próximas generaciones.