Bogotá conmemoró el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales y rindió homenaje a las 573 personas que en 2024 perdieron la vida. La actual administración ha implementado una estrategia integral que combina infraestructura, control en vía y pedagogía.
En el marco del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, Bogotá le rindió un homenaje a las personas que han perdido la vida en las vías de la ciudad y sus familias.
El acto, realizado en la Biblioteca Pública El Tintal, contó con la participación del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, representantes de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), así como familiares de víctimas y sobrevivientes de siniestros viales acompañados por el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viale (ORVI).
Esta conmemoración dio voz a quienes han vivido de cerca las consecuencias de los siniestros viales, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de esta problemática de salud pública y la importancia de actuar con responsabilidad en las vías. Durante la ceremonia se encendió una luz por cada víctima de siniestro vial como símbolo de memoria, respeto y compromiso colectivo.
Ninguna muerte en las vías es aceptable, todas pueden evitarse, por eso, en este espacio se reconoció el impacto de esta problemática y se reafirmó el compromiso de la Administración Distrital con una movilidad más segura.
Bogotá avanza en la reducción de la siniestralidad vial
Durante el homenaje, la Administración Distrital destacó los resultados del Plan de Gestión de Velocidad. Estas acciones, basadas en datos y evidencia, combinan intervenciones de infraestructura, control y comunicaciones, que en conjunto han permitido reducir las fatalidades y las lesiones graves en la ciudad.
Con la instalación de 141 resaltos parabólicos en vías arteriales como la av. Guayacanes, la av. Villavicencio y la Av. Boyacá se ha logrado disminuir en un 45 % los lesionados. Las cámaras de fotodetección han contribuido a reducir hasta en 30 % las muertes por siniestros y en 27 % los siniestros graves en las zonas donde operan. En los puntos con presencia de controles en vía, se han evitado 21 muertes y 284 lesionados.
Con las campañas ‘No somos una cifra. Respeta el límite’, en 2024, y ‘El exceso de velocidad mata. Respeta el límite’, en 2025, generamos conciencia sobre el riesgo mortal de conducir por encima de los límites permitidos, el principal factor asociado a muertes en las vías de Bogotá.
En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en la red social X con más información:
Corresponsabilidad ciudadana
Bogotá sigue enfrentando una realidad que exige compromiso colectivo. En 2024 se registraron 573 personas fallecidas por siniestros viales y, en lo corrido de 2025, más de 470. Las principales víctimas siguen siendo los actores viales más vulnerables: motociclistas, peatones y ciclistas, en su mayoría hombres jóvenes entre los 18 y 34 años. La mayor cantidad de siniestros ocurre entre viernes y domingo, especialmente en las noches, y las principales causas están relacionadas con el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
Ante este panorama, se reitera el llamado a la ciudadanía para que los conductores asuman la protección de la vida, fomentando la corresponsabilidad, el respeto y la empatía en las vías. La seguridad vial se construye con pequeñas decisiones diarias que pueden evitar nuevas tragedias.
Atención a víctimas de siniestros viales
Bogotá cuenta con ORVI, el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) que tiene como objetivo acompañar, informar y orientar, de manera gratuita, a las víctimas de siniestros viales y a sus familias, acerca de los procesos que pueden seguir en materia social, jurídica y psicológica. También cuenta con una oferta formativa enfocada en el fortalecimiento de la seguridad vial y la prevención de siniestros viales.
Desde 2020, ORVI ha orientado a 3.533 personas, 2.990 víctimas directas y 543 indirectas, y al día de hoy ha registrado un incremento cercano al 200 % en las orientaciones brindadas, lo que lo ha consolidado como un referente en Colombia y América Latina.
Todas las personas interesadas en acceder a los servicios ofrecidos por ORVI pueden acercarse al Centro Comercial Mallplaza, en la Avenida Carrera 30 con calle 19, cuarto piso; comunicarse al teléfono 305 8703548 o visitar la página web www.movilidadbogota.gov.co/web/ORVI.
