En los primeros siete meses de 2025, se impusieron 2.541 órdenes de comparendos a los conductores de estos vehículos por circular en lugares no autorizados
¡En Bogotá la seguridad vial es prioridad! Por esta razón, las autoridades de Bogotá continúan con los operativos de control constantes para frenar la circulación indebida de ciclomotores por andenes, ciclorrutas, puentes peatonales y otros espacios peatonales, teniendo en cuenta que representan un riesgo para la seguridad vial de los ciclistas y peatones, pues estos vehículos tienen mayores dimensiones y alcanzan altas velocidades que no son seguras para transitar en la misma infraestructura que las bicicletas.
En los primeros siete meses de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) se llevó a cabo 280 operativos de control en las diferentes localidades de la ciudad. Como resultado, 2.451 conductores fueron sancionados por incumplir la normatividad.
“Quienes conduzcan ciclomotores deben contar con licencia de conducción, y sus vehículos deben tener los seguros correspondientes y la revisión técnico mecánica, entre otros requisitos, para poder circular. Además, no deben circular por ciclorrutas ni por los andenes”, así lo confirmó la scretaría Distrital de Movilidad, Claudia Díaz.
Las infracciones más comunes con ciclomotores en Bogotá
- Conducir sin licencia (D01)
- Circular sin seguros (D02)
- No tener revisión técnico-mecánica vigente (C35)
- Transitar por sitios prohibidos (C14)
Para combatir esta conducta riesgosa, los controles se han realizado en puntos estratégicos de la ciudad, y con mayor presencia en las localidades de Usaquén (76), Chapinero (34) y Suba (33).
El control a este tipo de vehículo se intensifica teniendo en cuenta el crecimiento en el uso de ciclomotores y bicicletas con motor. Según la Encuesta de Movilidad, los viajes en estos vehículos pasaron de 1.000 en 2019 a 69.000 en 2023 en un día hábil, esto representa un aumento del 544 %. No obstante, persiste un subregistro.