Bogotá gana el Premio Earthshot 2025 y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana

Con este premio, Bogotá se convierte en la primera ciudad latinoamericana en recibir este reconocimiento en su categoría. Bogotá no solo ganó un premio: envió un mensaje global. Que las soluciones no vienen solo del norte, que el aire limpio es un derecho y que las ciudades del Sur Global pueden liderar transformaciones profundas.

Bogotá gana Premio Earthshot y consolida como referente sostenibilidad |  Bogota.gov.co

Bogotá hizo historia. La capital de Colombia fue reconocida como ganadora del Premio Earthshot 2025 en la categoría “Clean Our Air” (Limpia Nuestro Aire), el galardón ambiental más prestigioso del mundo. El reconocimiento fue entregado al alcalde Carlos Fernando Galán, quien se encuentra en Río de Janeiro participando en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, uno de los escenarios globales más importantes de acción climática urbana.

Con este premio, Bogotá se convierte en la primera ciudad latinoamericana en recibir este reconocimiento en su categoría, destacándose entre más de 2.400 iniciativas de 72 países. La ciudad es hoy un referente mundial de transformación urbana sostenible, movilidad limpia y justicia ambiental.

Una ciudad que pasó de la crisis ambiental al liderazgo global

El jurado valoró la transición de Bogotá: de vivir niveles críticos de contaminación entre 1998 y 2005, a lograr una reducción del 24 % del material particulado fino (PM2.5) desde 2018, aun con un crecimiento poblacional constante. La ciudad apostó por políticas sostenidas en movilidad eléctrica, bicicleta, infraestructura de transporte limpio y reverdecimiento urbano, manteniéndose más allá de cambios de gobierno.

Hoy Bogotá cuenta con:

  • 667 km de ciclorrutas, con una meta de 836 km para 2027.
  • 1.486 buses eléctricos en operación y 2.166 proyectados para 2027, una de las mayores flotas fuera de China.
  • Primera línea del Metro en construcción, además de tres cables aéreos como transporte público.
  • Primera Zona Urbana por un Mejor Aire (ZUMA) en Bosa, que combina pavimentación de vías, renovación de camiones de carga, más zonas verdes y movilidad activa.
  • Una inversión de USD 19.900 millones en movilidad limpia, espacio público, aire, agua y restauración ecológica.
  • Proyección de evitar más de 300.000 toneladas de CO₂ al año para 2028, equivalente a sacar 65.000 carros de circulación.

Este reconocimiento se otorga además en un escenario estratégico: la Cumbre Mundial C40, donde más de 100 alcaldes presentan soluciones climáticas. Bogotá no solo asistió, sino que compartió modelos replicables, generó alianzas con ciudades como Londres, París, Copenhague e Incheon, y ofreció cooperación en movilidad eléctrica, calidad del aire y renaturalización urbana.

Como ciudad ganadora, Bogotá recibirá apoyo técnico y financiero para escalar proyectos como ZUMA, FONCARGA, la creación de nuevos bosques urbanos, la electrificación del transporte de carga y soluciones de infraestructura verde en zonas vulnerables. También ingresará oficialmente a la red global de innovación del Earthshot Prize, desde donde compartirá sus modelos con otras ciudades del mundo.

Bogotá no solo ganó un premio: envió un mensaje global. Que las soluciones no vienen solo del norte, que el aire limpio es un derecho y que las ciudades del Sur Global pueden liderar transformaciones profundas cuando combinan decisión política, continuidad y cooperación internacional.

El alcalde Carlos Fernando Galán reconoció el esfuerzo de distintas administraciones en el tema de movilidad sostenible: