El Distrito y Asocoldro formarán a droguistas para orientar a la comunidad en salud, prevención y bienestar, dentro del modelo MAS Bienestar. El Distrito formará a 1800 droguistas para promover el cuidado integral de las personas.
En Bogotá fortalecemos la salud desde lo local, sumando a las droguerías como aliadas del bienestar y el cuidado integral. La Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) acordaron una alianza estratégica que convierte a las droguerías de barrio en los ‘Puntos de Escucha MAS Bienestar’, nuevos espacios comunitarios de orientación, escucha y promoción del cuidado de las personas, familias y comunidades.

Esta iniciativa, enmarcada en el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, reconoce el papel esencial que cumplen los droguistas como primer punto de contacto para miles de personas. De acuerdo con datos de Asocoldro, más del 79 % de los ciudadanos consultan primero al droguista antes que al médico, lo que los convierte en aliados estratégicos para la orientación y el acompañamiento en temas de salud pública.
Con la creación de los Puntos de Escucha MAS Bienestar en las 1800 droguerías asociadas a Asocoldro, en Bogotá, se consolidará una red social y comunitaria de droguistas detallistas, orientada al fortalecimiento de capacidades personales y sociales para promover decisiones informadas en salud. Los participantes recibirán formación y acompañamiento en siete ejes temáticos priorizados:
- Signos de alarma en salud materno-perinatal.
- Signos de alarma en infecciones respiratorias agudas (IRA).
- Prevención del embarazo adolescente y promoción de la planificación familiar.
- Promoción del tamizaje en VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Promoción de la vacunación, con énfasis en la vacuna contra el VPH.
- Prevención de la autoprescripción y uso racional de antimicrobianos.
- Promoción de las líneas de salud mental y orientación en crisis.
“Con esta alianza damos un paso más allá del cumplimiento de la norma técnico-sanitaria: abrimos la puerta para que las droguerías se conviertan en espacios vivos de promoción de la salud, lugares de confianza donde las personas encuentren orientación clara y herramientas útiles para tomar decisiones informadas”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
La iniciativa también se articula con la Vigilancia Basada en Comunidad (VBC), fortaleciendo los lazos entre droguistas detallistas, líderes sociales y organizaciones comunitarias para identificar alertas tempranas, prevenir riesgos y responder de manera oportuna ante eventos de interés en salud pública.
Para Asocoldro, este trabajo colaborativo y articulado con la Secretaría Distrital de Salud representa una oportunidad para reconocer la labor del droguista detallista como actor comunitario, fortalecer su liderazgo como gestor de bienestar y contribuir a una Bogotá más saludable y solidaria.
Así mismo, la asociación reafirma el compromiso con la formación continua y la profesionalización del droguista detallista, impulsando su rol dentro del sistema de salud como un aliado estratégico para la promoción del autocuidado, la prevención y el bienestar comunitario.
Con la implementación de los Puntos de Escucha MAS Bienestar, las droguerías tradicionales se consolidan como espacios de confianza, cercanía y acompañamiento integral para las familias bogotanas, reafirmando su papel esencial en la red de salud de la ciudad.
“Esta alianza es un paso importante para el reconocimiento del droguista detallista como un gestor de bienestar social. Desde nuestras droguerías, aportamos al tejido comunitario y contribuimos activamente a una ciudad más saludable, donde la salud y la confianza se construye desde lo local y lo tradicional”, afirmó Adriana Pérez, presidenta de la Junta Directiva Nacional de Asocoldro.
Con los Puntos de Escucha MAS Bienestar, la capital avanza hacia un modelo de salud más cercano, participativo y humano, donde las droguerías tradicionales se consolidan como espacios de bienestar, confianza y cuidado compartido
