65 policías de turismo y 16 Guardianes del Turismo, con integrantes bilingües y atención accesible, consolidan a Bogotá como destino turístico inteligente.
Con un aumento del 116 % en el número de uniformados, Bogotá refuerza la seguridad turística en sus principales corredores y eleva la confianza de más de 12 millones de visitantes al año.
¡Bogotá le apuesta al turismo y fortalecemos las experiencias de turistas y visitantes con acciones y medidas de seguridad! Con el propósito de garantizar una experiencia turística segura, acogedora e incluyente, Bogotá incrementó en un 116 % el número de uniformados del Grupo de la Policía de Turismo con apoyo de la Policía de Bogotá, pasando de 30 a 65 efectivos activos que operarán en los principales corredores turísticos de la ciudad.
Este refuerzo permitirá una mayor presencia institucional en zonas emblemáticas como Monserrate, La Candelaria, el Centro Histórico, la Quinta de Bolívar y otros puntos estratégicos, mejorando la percepción de seguridad y brindando atención oportuna a los visitantes nacionales e internacionales.
“La seguridad turística no solo se mide en cifras, sino en confianza. Con más presencia institucional y un equipo humano diverso, capacitado y comprometido, Bogotá se consolida como un destino protector, acogedor y referente en turismo responsable en América Latina”, afirmó Katherine Eslava, Subdirectora de Desarrollo y Competitividad del Instituto Distrital de Turismo (IDT). “Nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia segura, cercana y respetuosa con la diversidad que caracteriza a nuestra ciudad”.
El fortalecimiento de la seguridad turística hace parte de una estrategia integral liderada por la Oficina de Turismo de Bogotá, que incluye acciones conjuntas con entidades distritales y autoridades policiales, tales como:
Implementación de rutas seguras en el corredor turístico Monserrate – Quinta de Bolívar – Centro Histórico
Estas rutas no solo promueven el ejercicio de una movilidad segura y ordenada, sino que invita a vivir la ciudad desde su historia, su patrimonio y su espiritualidad.
Durante temporadas como Semana Santa, estas rutas se ponen en marcha con patrullajes, señalización, orientación a turistas y puntos de apoyo en el trayecto. El objetivo es que los visitantes puedan desplazarse con tranquilidad, aprovechando los atractivos históricos y culturales sin exponer su integridad.
Esta estrategia se encuadra dentro del esfuerzo por preservar el patrimonio urbano y mejorar la experiencia turística, al tiempo que se reduce la percepción de riesgo en zonas de alto tránsito para locales y visitantes.
Conoce también: Visita Bogotá, la capital de Colombia, la ciudad de humedales, parques ecológicos, árboles y biodiversidad natural
Zonas libres de ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) y libres de trata de personas
Con esta estrategia ‘Zonas Seguras, Libres de ESCNNA y Trata de Personas’, se ha sensibilizado a más de 4.700 personas y capacitado a más de 600 colaboradores para enfrentar la explotación sexual comercial de menores, una problemática que afectó a 579 niños y adolescentes en la ciudad entre 2020 y 2024.
Además, Bogotá cuenta con un equipo de 16 Guardianes del Turismo, formados en historia de la ciudad, normatividad turística, atención al visitante y prevención de la ESCNNA. Este grupo destaca por su enfoque inclusivo y diverso, cuenta con 4 integrantes bilingües (inglés, alemán y francés), 1 integrante sordomuda, experta en lengua de señas colombiana, lo que garantiza una atención accesible e incluyente.
Los Guardianes del Turismo han acompañado eventos de gran impacto como Semana Santa, con 65 voluntarios en diferentes puntos de la ciudad; el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, con 22 voluntarios; y el acompañamiento permanente cada fin de semana en Monserrate y La Candelaria, con 4 voluntarios por turno.
Campañas pedagógicas y de sensibilización en puntos de alto flujo turístico
Como parte de las estrategias de prevención y protección, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha llevado a cabo campañas educativas en zonas de concurrencia masiva, como estaciones de TransMilenio, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, Plazas Distritales de Mercado y corredores turísticos.
Un ejemplo concreto fue la activación en estaciones estratégicas del sistema masivo, en conjunto con entidades como el Ministerio del Interior, la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Fiscalía General de la Nación y entidades de infancia y adolescencia, donde se distribuyó material informativo, se facilitaron charlas y se ofreció acompañamiento para identificar y denunciar posibles casos de trata o explotación.
Estas intervenciones buscan generar conciencia, promover una cultura de respeto y dotar a turistas y habitantes con herramientas prácticas para su seguridad y protección.
Distribución de tarjetones informativos en taxis del Aeropuerto Internacional El Dorado con recomendaciones de seguridad para los viajeros
El enfoque en el factor humano y la responsabilidad social ha sido un pilar en la gestión del Instituto Distrital de Turismo (IDT). La formación estrategia Servicio al Cliente impulsó un plan integral para la cadena de valor turística, con la meta de llegar a más de 5.000 actores del sector.
La apuesta por el turismo no se entiende sin un compromiso social. Más de 600 actores de la cadena de valor —guías, meseros, taxistas— han participado en la jornada “El arte de servir con propósito”, centrada en hospitalidad y empatía.
Con estas acciones coordinadas entre el Grupo de la Policía de Turismo de la Policía de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y los Guardianes del Turismo, la capital reafirma su compromiso con un turismo seguro, informado, incluyente y con enfoque en derechos humanos.