Avanza la profesionalización de Conductores de Servicio Público en Colombia

El Gobierno a través del Ministerio de Transporte, avanza en la profesionalización de los conductores de servicio público en Colombia, en articulación con el SENA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y demás entidades del sector.

Durante la más reciente mesa técnico jurídica, se revisó el proyecto de resolución que permitirá ofertar cursos de conducción bajo los más altos estándares de calidad y actualizar el listado de ocupaciones y oficios del sector transporte.

Avanza la profesionalización de Conductores de Servicio Público en Colombia

La profesionalización de los conductores hace parte del propósito del Gobierno Nacional de fortalecer las competencias y la excelencia en el desarrollo de todos los modos de transporte terrestre, fluvial, férreo y aéreo, asegurando una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

El fortalecimiento del talento humano en el sector es esencial para la transformación de la movilidad en Colombia y la reducción de la accidentalidad en los diferentes modos de transporte.

Panorama de la seguridad vial: un llamado a la acción

De acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre enero y agosto de 2025 se registró un incremento del 4,5 % en las víctimas fatales por siniestros viales respecto al mismo periodo de 2024, con 234 fallecidos más.

Aunque se evidencia una reducción en muertes de usuarios de vehículos y ciclistas, persiste un aumento preocupante en motociclistas y peatones. Los motociclistas representan el 63% del total de fallecidos en el país, seguidos por los peatones con el 22%.

Los datos también muestran que:

El 42 % de las víctimas fatales eran personas entre los 15 y los 35 años, lo que refleja una grave afectación en la población joven.

Los siniestros viales continúan siendo la segunda causa de muerte violenta en el país y la primera entre mujeres, que en su mayoría fallecen como pasajeras de motocicletas.

El 75 % de los siniestros fatales involucran motociclistas, y más de la mitad de los casos se asocian con colisiones contra objetos fijos, caídas o volcamientos, factores que evidencian falta de destrezas en la conducción y exceso de velocidad.

El 43 % de los conductores fallecidos no tenía licencia de conducción, y el 61 % de los motociclistas nunca había tenido una.

El domingo sigue siendo el día con mayor número de víctimas fatales (24,6 % del total), y los fines de semana concentran más de la mitad de los casos de mortalidad (54 %).