La denuncia es clave para identificar las zonas delictivas de mayor riesgo y así planear las respectivas intervenciones en establecimientos comerciales y bodegas y poner un alto a los delincuentes.
En Bogotá las autoridades continúan de frente contra el crimen y el hurto de celulares. Es así como en un nuevo operativo, esta vez en la localidad de Suba, se logró la incautación de 30 dispositivos móviles con reporte de hurto y manipulación ilegal que estaban listos para ser comercializados en diferentes establecimientos comerciales.

Del total de celulares incautados, tres de ellos contaban con reporte de hurto y los 27 restantes estaban manipulados y alterados de manera irregular.
La intervención se llevó a cabo en el barrio Villa Elisa, donde el trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía Metropolitana de Bogotá con los uniformados de la Sijin, permitió la verificación de los IMEI de más de 100 celulares que se encontraban tanto expuestos en las vitrinas como guardados en cajas.
“En Bogotá seguimos trabajando día y noche para debilitar las estructuras criminales. Evitar la comercialización de celulares hurtados es afectar la cadena del mercado ilegal con la que se financian estos grupos delincuenciales. Además, evitamos que las personas caigan en el delito de receptación”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.
La Secretaría de Seguridad y la Policía llegaron hasta este sector de la capital del país luego de varias denuncias ciudadanas que alertaban de la posible comercialización de celulares hurtados.
Este tipo de operativos se enmarcan en el Plan Distrital de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCCJ), bajo la línea estratégica de Control Urbano, la cual tiene como objetivo intervenir zonas con alta incidencia delictiva para debilitar las dinámicas criminales de la ciudad.
En medio del operativo, a estos establecimientos comerciales también se les realizó la verificación de la documentación para poder ejercer su actividad económica: Cámara de Comercio, Registro Único Tributario (RUT), Concepto Sanitario por parte de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), entre otros.
En lo corrido de este año, el hurto a celulares se ha reducido en un 24 %, comparado con el mismo periodo del año anterior. Las actividades de inspección, vigilancia y control en zonas priorizadas han dejado como resultado la recuperación de 2.834 celulares en la capital del país.
El despliegue operativo de las autoridades, en articulación con la Secretaría de Seguridad, ha permitido la desarticulación de peligrosas bandas delincuenciales dedicadas al hurto de celulares como ‘Los Latinos’, la cual estaba compuesta por cinco criminales que se dedicaban al hurto de los dispositivos móviles en el sistema de transporte masivo de la ciudad, teniendo como objetivo los portales: Tunal, Usme, Sur y algunas estaciones de TransMilenio del municipio de Soacha.
Los delincuentes aprovechaban las horas de mayor afluencia para instalarse y mediante distracción y uso de empujones hurtaban los dispositivos móviles de las personas.
Por otro lado, a inicios de este mes de agosto, la Policía logró la captura en flagrancia de otras cinco personas señaladas también de participar en hurtos al interior del sistema de TransMilenio.
Desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Policía Metropolitana de Bogotá, se hace un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando este tipo de hechos delictivos que pone en riesgo la seguridad.
La denuncia es clave para identificar las zonas delictivas de mayor riesgo y así planear las respectivas intervenciones en establecimientos comerciales y bodegas y poner un alto a los delincuentes.
