Las autoridades allanaron dos puntos de distribución donde encontraron más de 5.700 unidades de medicamentos falsificados.
En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, las autoridades desmantelaron dos puntos de distribución ilegal de medicamentos en Bogotá, donde se elaboraban y almacenaban productos farmacéuticos falsificados que representaban un serio riesgo para la salud de los bogotanos, bogotanas y los colombianos. Durante el operativo se logró incautar más 5.700 unidades de medicamentos falsificados.

Durante la acción, peritos y representantes de los laboratorios Novartis, VITAMAC, Opella y Tecnoquímicas S.A., verificaron la autenticidad de los productos encontrados en estos puntos.
La intervención se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana recibida en la Línea Anticontrabando 159, que permitió ubicar dos inmuebles en las localidades de Los Mártires y Fontibón, uno de ellos en un centro comercial y otro tipo bodega.
Según las autoridades, allí se llevaban a cabo actividades de fabricación, almacenamiento y distribución irregular de medicamentos.
A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en la red social X con imágenes en video del operativo de seguridad en bodegas de las localidades de Los Mártires y Fontibón:
Durante los allanamientos fueron incautadas 5.730 unidades de medicamentos falsificados y con registro sanitario vencido, además de 6.207 empaques entre frascos, blísteres y cajas con logos de reconocidas marcas. El valor comercial de la mercancía supera los 56 millones de pesos.
Entre los productos hallados se encontraban Buscapina, Lomotil, Clotrimazol y material profiláctico, los cuales eran comercializados sin las debidas autorizaciones sanitarias.
Según el INVIMA, algunos de los medicamentos no contaban con registro sanitario vigente y otros presentaban alertas de riesgo por su posible composición irregular.
Los laboratorios afectados confirmaron que los lotes decomisados no aparecen en sus registros oficiales, lo que permitió establecer que se trataba de falsificaciones. Las muestras fueron enviadas a laboratorios especializados para analizar sus componentes y determinar los riesgos que podrían representar para los consumidores.
El operativo fue adelantado por la Policía de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el INVIMA, y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).
Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.
