Autoridades ambientales hacen equipo para blindar a Cali del tráfico de fauna y flora silvestre

  • Alcaldía de Cali desarrolla acciones para proteger el Chocó Biogeográfico y evitar el tráfico de especies silvestres.
  • Dagma y CVC, en su condición de autoridades ambientales, hacen equipo por la protección de los recursos naturales.
  • La ciudadanía puede reportar la tenencia o comercialización de especies silvestres a la línea WhatsApp de Emergencias Ambientales del Dagma: 313 780 75 32.

Santiago de Cali, 8 de abril de 2025

En el marco de las acciones de control al tráfico de fauna y flora silvestre implementadas por la Alcaldía de Cali, en la madrugada del martes (08.04.2025) el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), realizó un operativo efectivo especial en el kilómetro 7 (CAI Forestal), zona de ingreso a Cali por la vía al mar.

Autoridades ambientales hacen equipo para blindar a Cali del tráfico de fauna y flora silvestre

Este operativo hace parte de la preparación que el Dagma, en su condición de autoridad ambiental y desarrollo sostenible de Cali, realiza previo a la Semana Santa. Las intervenciones han contado con el apoyo y acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía Ambiental y Metropolitana.

Según Anhorak Sosa, líder del Grupo de Inspección, Vigilancia y Control de Flora del Dagma, el objetivo fundamental es garantizar la conservación del patrimonio natural de nuestro litoral Pacífico. “Además, se busca concientizar y sensibilizar a transportadores, turistas y viajeros, sobre el efecto a los ecosistemas y las consecuencias ambientales y legales que tiene el tráfico ilegal de especies”, precisó.

La Ley 2111 de 2021 o Ley de Delitos Ambientales, castiga con prisión de 60 a 135 meses y multa de 134 a 43 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), a quienes trafican con fauna y flora silvestre.

Tenga muy en cuenta…

La ciudadanía puede reportar la tenencia y/o comercialización de fauna y flora silvestre a la línea WhatsApp de Emergencias Ambientales del Dagma (313 780 15 32); a la Policía Ambiental (316 018 60 68) y al Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación (882 61 15 y 300 459 24 72).