Para proteger a los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad recuerda la importancia de seguir estas recomendaciones y así evitar ser víctima de fraude.
En Bogotá brindamos herramientas para evitar fraudes o estafas. Comprar o vender artículos como celulares, carros, motos, electrodomésticos y otros productos a través de internet es cada vez más común; sin embargo, los delincuentes están al acecho buscando la oportunidad de estafar o comercializar elementos de dudosa procedencia.
Con el propósito de proteger a los ciudadanos, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) recuerda la importancia de seguir importantes recomendaciones que ayuden a reducir el riesgo de ser víctima de fraude en plataformas de comercio electrónico.
Los delincuentes utilizan diferentes modalidades de engaño para aprovecharse de la confianza de quienes realizan estas transacciones en línea. Entre las prácticas más frecuentes se encuentran:
- Perfiles falsos o recientemente creados.
- Ofertas de productos de alto valor a precios irreales.
- Uso de documentos falsos como facturas o comprobantes de transferencias inexistentes.
¿Cómo comprar o vender de manera segura?
- Desconfiar de artículos ofrecidos a mitad de precio, ya que podría tratarse de una estafa.
- Verificar la identidad del vendedor revisando a fondo perfiles, reseñas y calificaciones. Desconfiar de cuentas nuevas o con poca actividad.
- Solicitar siempre soportes o facturas de compra, especialmente en elementos de alto valor, y pedir documentos que acrediten la legalidad del producto.
- Confirmar directamente en el banco la transferencia realizada por el comprador; no confiar en pantallazos ni mensajes hasta verificar que el dinero esté en la cuenta.
- Realizar pagos anticipados solo si se conoce al vendedor o se utiliza una plataforma segura. En otros casos, preferir el pago contra entrega.
- Cancelar el negocio si el comprador o vendedor cambia las condiciones a última hora.
- Desconfiar de correos “oficiales” que contengan errores ortográficos o links sospechosos.
“El llamado es a que los ciudadanos tomen precauciones y atiendan estas recomendaciones. La prevención comienza con la verificación y la duda ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. No podemos darle espacio a los delincuentes para que se aprovechen de la confianza de la gente”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.
La Secretaría de Seguridad reitera el llamado a que la ciudadanía reporte este tipo de delitos al CAI Virtual (https://caivirtual.policia.gov.co/) o a través de WhatsApp al 320 294 8647.
Asimismo, quienes requieran orientación para realizar la denuncia pueden comunicarse con AIDE en la línea 601 3779595 Ext. 1137.