Atentos Taxistas y Transportadores, lucha frontal contra el ‘falso servicio’, nueva modalidad extorsiva que se esta extendiendo por todo el pais

Con una ofensiva enmarcada en la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lidera una campaña de prevención contra las modalidades de extorsión.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Edwin Cardona, explicó que el “Falso Servicio” es un tipo de estafa en el que una persona o empresa se hace pasar por un proveedor de servicios legítimo para engañar a las víctimas con el fin de obtener dinero e información personal. El funcionario agregó que esta táctica incluye servicios técnicos (reparaciones y mantenimiento), servicios financieros (préstamos, inversiones) y transporte (taxis, servicios de entrega).

LUCHA FRONTAL CONTRA EL “FALSO SERVICIO”, NUEVA MODALIDAD EXTORSIVA -  Alcaldia de Cúcuta

“En esta ocasión estamos alertando a los conductores de taxis para que eviten ser víctimas de esta modalidad extorsiva. No se dejen engañar, los delincuentes se hacen pasar por pasajeros y piden servicios fuera la ciudad, al llegar al sitio los transportadores son intimidados y los delincuentes aprovechan para establecer comunicación con los familiares de las víctimas y realizar exigencias económicas”, indicó el funcionario.

Cardona señaló que en coordinación con el Gaula Metropolitano y el Gaula Militar se adelantan jornadas preventivas para contrarrestar esta modalidad extorsiva, informando la ruta de atención y canales de denuncia a través de las líneas telefónicas 147-167.

“Queremos agradecer a la Alcaldía y el Gaula por estas indicaciones; siempre es bueno ver y sentir estos procedimientos que reflejan seguridad y nos dan tranquilidad”, dijo Julián Zapata, uno de los conductores de taxi que participó de la jornada.

MAS CASOS

Cuando la persona que va a prestar el servicio ya se encuentra cerca del sitio pactado, esta recibe una llamada en la que se le advierte que está ingresando en un territorio controlado por un grupo criminal.
A partir de ese momento comienza la extorsión, le dicen a la víctima que debe pagar una multa por haber accedido a dicho sitio y que le faciliten el número de un familiar para que esta sea pagada.
Luego establecen comunicación con la familia de la víctima y le hacen creer que esta está secuestrada en manos de los criminales y exigen dinero para su liberación.
Alfonso explicó que, en la mayoría de los casos se ha demostrado que las llamadas telefónicas provienen de centros carcelarios.
A menudo, los criminales solicitan que los pagos se realicen a través de cuentas en aplicaciones de pago móviles como Nequi.

¡No caiga! Los criminales contratan un ‘falso servicio’ en zonas rurales y de difícil acceso para extorsionar a la víctima.