Regirá la medida de Pico y Placa Regional para todos los carros particulares que circulen por los nueve corredores de acceso a Bogotá. Las categorías vehiculares con restricción son iguales a las que se manejan en el pico y placa diario.
Hoy lunes festivo 3 de noviembre, Día de todos los Santos, regirá la medida de Pico y Placa Regional para todos los carros particulares que circulen por los nueve corredores de acceso a Bogotá. Esta medida se aplica para gestionar el tráfico y garantizar un retorno más eficiente y seguro a la capital.

¿Cuáles son los horarios?
Los horarios para el ingreso son: de 12:00 m. a 4:00 p. m. para los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8), y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. lo podrán hacer los que terminan en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
La Secretaría de Movilidad invita a todos los conductores a planear su viaje de retorno y recorridos por los nueve corredores donde aplica la medida.
¿Cuáles son los límites de la medida?
Los límites geográficos definidos en cada corredor para mitigar las afectaciones a residentes y actividades económicas en zonas adyacentes son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta la calle 198.
- Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la carrera 128.
- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta la carrera 114.
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 198.
- Avenida Boyacá, vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la carrera 132.
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la diagonal 91.
- Vía a Choachí: desde el límite municipal con Choachí hasta la avenida Circunvalar.
¿Hay alguna excepción de Pico y Placa Regional?
Aplican las mismas excepciones vigentes para el pico y placa de lunes a viernes. El Pico y placa solidario no aplica.
¿Recomendaciones para el puente festivo?
- Si viajas en transporte intermunicipal, utiliza los paraderos autorizados para el ascenso y descenso de pasajeros.
- Antes de viajar revisa el estado general de tu vehículo (motor, luces, llantas, niveles de aceite) y kit de carretera.
- Asegúrate que el SOAT y la revisión técnico-mecánica estén al día.
- Respeta los límites de velocidad y demás normas de tránsito.
- No conduzcas bajo los efectos del alcohol o con cansancio.
- Programa tu ingreso de acuerdo con los horarios establecidos y no estacionar al costado de la vía en los accesos a la ciudad.
- Acata las instrucciones que te indique el equipo de Gestión en Vía.
