Inspirado en eventos similares de París, Londres, Roma, Buenos Aires y Ciudad de México, este desfile contribuye al posicionamiento de la ciudad como destino turístico, patrimonial y sostenible. Más de 300 vehículos recorrerán 16,8 kilómetros desde el parqueadero del Movistar Arena, punto de partida y llegada. ¡Conoce aquí detalles!
¡Recorre y disfruta Bogota! Con motivo del cumpleaños 487 de Bogotá y en el marco del Festival de Verano 2025, la ciudad se prepara para recibir uno de sus eventos más esperados: la segunda edición del Desfile Nacional de Autos Clásicos y Antiguos. Esta celebración de la historia automotriz y la memoria colectiva, reunirá a más de 300 vehículos emblemáticos de Bogotá y de Colombia el sábado 23 de agosto desde las 9:00 a. m. en el Movistar Arena, en la localidad de Teusaquillo. ¡Asiste a este gran desfile, es gratis!
El recorrido, de 16,8 kilómetros, partirá y finalizará en el parqueadero del Movistar Arena y contará con la participación de modelos restaurados de gran valor histórico y cultural, provenientes de distintas regiones del país y algunos invitados internacionales.
Vehículos con historia y referentes culturales en Bogotá y en el mundo
Entre los autos más destacados que participarán en Desfile Nacional de Autos Clásicos y Antiguos de Bogotá, se encuentran:
- Renault Floride 1963, recordado en Europa por ser conducido por la actriz Sophia Loren.
- Cadillac 1955, símbolo del lujo estadounidense de los años 50 y asociado a Elvis Presley.
- Chevrolet ChevyVan de los 80, similar al que apareció en la serie “Los Magníficos”.
- Volkswagen Beetle “Cupido motorizado”, un escarabajo decorado con temática romántica, protagonista de pedidas de mano.
Además, se suman al Desfile Nacional de Autos Clásicos y Antiguos más de 50 vehículos de ciudades como Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Villavicencio.
La organización también gestiona la llegada de autos de coleccionistas internacionales.
Bogotá: Una ciudad convertida en museo rodante
“El desfile no es solo un recorrido por las calles; es un viaje en el tiempo que conecta generaciones”, señaló Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
El Instituto Distrital de Turismo (IDT), además indicó que,el evento no solo impulsa el turismo y la economía, sino que también convierte el espacio público en una plataforma cultural que fortalece la identidad de Bogotá.
Se espera la asistencia de más de 40.000 personas. Al finalizar el desfile, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición estática de vehículos, zonas interactivas, presentaciones artísticas y actividades culturales en el punto de llegada.
Apuesta por el turismo patrimonial
El desfile, inspirado en eventos similares de París, Londres, Buenos Aires y Ciudad de México, busca posicionar a Bogotá como capital creativa, destino turístico y referente regional en el desarrollo de experiencias culturales.
“La Bogotá que estamos construyendo le apuesta a la memoria, al turismo experiencial y a eventos que nos unen como ciudad. Este desfile es una forma de decirle al mundo que Bogotá vibra, recuerda y avanza sobre ruedas”, concluyó el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Conoce la programación completa del Festival de Verano 2025, a través del Portal Bogotá, ingresando aquí: Consulta la programación completa del Festival de Verano 2025 También puedes consultar los eventos y actividades más destacadas del Festival de Verano ingresando a: https://bogota.gov.co/tag/festival-de-verano