Bogotá, 19 de septiembre de 2025
La aplicación LibertApp, desarrollada por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, fue determinante en el rescate de una mujer que estaba siendo explotada sexualmente en Santo Domingo (República Dominicana). En el Gobierno del Cambio gracias a esta tecnología han sido rescatadas 45 victimas de trata de personas, la mayoría mujeres.

Migración reveló que el caso de la mujer en República Dominicana comenzó con una alerta activada por un familiar de la víctima a través del botón de pánico de la aplicación. Esto permitió conocer su ubicación en tiempo real y dar aviso inmediato a la entidad.
Al conocer la situación de la mujer, Migración notificó de inmediato al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas de República Dominicana.
Con esta información y en coordinación con el Grupo de Investigación de la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas, se desplegó un operativo en el sector residencial Hazam Estudio de Santo Domingo, el cual culminó con la liberación de la mujer.
Según el reporte del caso, la víctima había llegado recientemente al país caribeño bajo engaños, reclutada por una mujer colombiana casada con un ciudadano dominicano.
Al arribar fue obligada a asumir una deuda de 3.500 dólares, de la cual ya había pagado aproximadamente 513 dólares, con la imposición de abonos semanales de 150 dólares y gastos adicionales de alojamiento y alimentación. En su denuncia relató que fue maltratada, humillada y sometida a explotación sexual.
De manera anónima, la mujer relató su experiencia: “Yo estaba estudiando en Medellín y un día recibí una propuesta muy tentadora para viajar a República Dominicana a trabajar como trabajadora sexual. Me dejé llevar por la ambición y acepté. Al llegar me cobraron cifras muy altas de dinero que no podía pagar. Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos. Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp. Así fui rescatada”.
Casos de extrema violencia
Según su testimonio, al llegar a ese país fue llevada a una casa donde permanecían otras mujeres sometidas a explotación sexual. Allí presenció situaciones de extrema violencia, como el caso de una joven drogada hasta perder sus facultades y otra mujer que fue herida con arma de fuego el mismo día de su llegada.
Con base en lo que tuvo que vivir y observar, la afectada envió un mensaje de prevención a otras mujeres: “El consejo que doy es que no se dejen llevar por la ambición ni por el dinero fácil, porque lo que viene fácil, se va fácil. Primero estás tú, tu vida y tu dignidad. Nada vale más que eso”.
Con este caso, LibertApp se ratifica como una herramienta efectiva en la lucha contra la trata de personas, al facilitar la reacción inmediata y la articulación interinstitucional entre países.
Migración Colombia reitera su compromiso de proteger la vida y la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la activación inmediata de rutas de protección para víctimas, y el uso de la tecnología al servicio de los derechos humanos.
Con información de Migración Colombia.