93 auxiliares de Policía se gradúan en formación para el empleo gracias a la Alcaldía y Naciones Unidas

  • El programa Impulsando futuros: puentes para empleo y educación de jóvenes en Cali impacta a 400 hombres y mujeres que hayan estado vinculados o actualmente prestan su servicio militar.
  • Los beneficiarios fortalecieron sus competencias psicosociales, educativas y laborales a través de diplomados en Gestión de Procesos, Ventas, Residencia de Obra o Marketing Digital.

Santiago de Cali, 7 de agosto de 2025

93 auxiliares de Policía se gradúan en formación para el empleo gracias  a la Alcaldía y Naciones Unidas

En una emotiva ceremonia acompañada por el alcalde Alejandro Eder, 93 jóvenes auxiliares de la Policía Metropolitana de Cali recibieron su grado tras culminar exitosamente diplomados en Gestión de Procesos, Ventas, Residencia de Obra y Marketing Digital.

Esta es la primera cohorte de un grupo de 400 beneficiarios del programa Impulsando futuros: puentes para empleo y educación de jóvenes en Cali, una iniciativa liderada por la Alcaldía de Cali, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y Seguridad y Justicia, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El programa está dirigido a personas que prestan o han prestado servicio militar en la Policía y el Ejército Nacional.

Durante su discurso, el alcalde Alejandro Eder destacó que “siempre la fuerza pública va a contar con esta alcaldía, vamos a hacer todo para que ustedes estén bien. Con estas acciones premiamos el patriotismo de estos jóvenes, lo hacemos porque ustedes se la han jugado por Cali y por Colombia”.

Así mismo, anunció que la Administración Distrital adelantará la primera feria de vivienda para el beneficio de los policías y los miembros de la Fuerza Pública en Cali.

Para Alejandra Corchuelo Marmolejo, gerente del Área de Protección Social e Inclusión Productiva del PNUD en Colombia, el proyecto brinda herramientas y competencias laborales a los jóvenes, aportando a su proyecto de vida, con el fin de mejorar su empleabilidad y, a la vez, contribuir al bienestar general de la sociedad, fortaleciendo la economía, la seguridad y la cohesión social.

“Este diplomado es la muestra de que se pueden tender puentes entre ese servicio que hoy los jóvenes le están prestando a la patria y oportunidades reales, fortaleciendo habilidades emocionales, conocimientos y la capacidad de presentarse con seguridad ante un mercado laboral que está listo para recibirlos. Estamos seguros que con este diplomado obtuvieron herramientas para afrontar su futuro”, dijo la funcionaria del PNUD en Colombia.

La estrategia Impulsando futuros está alineada con el programa ¡En la buena!, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, que ha brindado acompañamiento psicosocial y formación para el trabajo y el emprendimiento a más de 2.500 jóvenes caleños de las comunas 1, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, subrayó que “desde la Secretaría hemos aportado recursos y acompañamiento para que la Alcaldía pueda proveer herramientas y competencias laborales a estos jóvenes, de tal manera que luego de prestar sus servicios a la patria puedan adaptarse con mayor facilidad a la vida civil, con un proyecto de vida exitoso”.

De otro lado, y teniendo en cuenta que el desempleo y el subempleo son problemas comunes entre los jóvenes de Cali, la secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, afirmó que este tipo de iniciativas son transformadoras.

“Celebramos con orgullo la graduación de estos 93 jóvenes auxiliares, quienes no solo reciben un diploma sino una llave para abrir nuevas oportunidades en su proyecto de vida. Esta es una muestra del compromiso de la Alcaldía de Cali con una economía más incluyente, donde formamos talento local, brindamos segundas oportunidades y tejemos puentes reales entre la juventud y el empleo digno. Apostar por nuestros jóvenes es invertir en el presente y futuro de la ciudad”, expresó la Secretaria.

Sobre el proyecto:

  • Impulsando futuros brinda competencias educativas, psicosociales, laborales y un marco de reintegración social más amplio a los jóvenes que hayan estado vinculados o que actualmente prestan su servicio militar.
  • Actualmente está abierta la convocatoria para que los caleños entre 18 y 28 años, que ya tengan resulta su situación militar, se postulen y puedan cursar uno de los cuatro diplomados en Marketing Digital, Ventas y Comportamiento del Consumidor, Residencia de Obra o Gestión de Procesos Administrativos y Empresariales. La formación es presencial y tiene una duración de 160 horas. Este es el enlace de inscripción: https://ee-eu.kobotoolbox.org/x/buRZL0gG
  • Con la implementación de esta iniciativa, la Alcaldía de Cali mantiene su compromiso con la inclusión, la reconciliación y el fortalecimiento del tejido social. Además, contribuye a una ciudad más segura, cohesionada y próspera, donde cada joven pueda construir un futuro digno.