Es importante resaltar que este año se ha logrado una reducción en el delito de hurto a vehículos del -24 %, y hurto a motocicletas del -17 %.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), brigadier general Giovanni Cristancho, entregaron importantes resultados operativos del mes de noviembre frente al hurto de vehículos y motocicletas en Bogotá.

“Gracias al trabajo operativo de la Policía Metropolitana, hoy estamos entregando a sus dueños 43 automotores: 15 vehículos y 28 motocicletas que fueron recuperadas después de haber sido hurtadas en Bogotá”, señaló el Alcalde Mayor.
El mandatario manifestó que se han intensificado los operativos de inspección, vigilancia y control en puntos priorizados de la ciudad, y que se está atacando no sólo el hurto de automotores, sino las rentas criminales que se desprenden de este delito.
Es importante resaltar que este año se ha logrado una reducción en el delito de hurto a vehículos del -24 %, y hurto a motocicletas del -17 %: “hemos recuperado 983 vehículos y 1.286 motos que fueron hurtadas en el curso de este año”, sostuvo.
Este contundente resultado contra la criminalidad y el hurto de automotores se logró gracias a un trabajo conjunto por parte del Grupo de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Tránsito y Transporte y la colaboración ciudadana en el marco de la estrategia Seguridad, Dignidad y Democracia.
El alcalde Galán, además, evidenció una difícil problemática que se viene presentando en relación con estos delitos: “la problemática lleva a que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos y/o receptación queden libres. Me ha informado la Policía de casos donde capturan a la persona, es judicializada, luego sale libre, y poco tiempo después es nuevamente capturada por el mismo delito. Para que se hagan una idea, este año han sido capturadas 390 personas y de estas, 273 quedaron en libertad”.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo indicó que “vamos a impulsar desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana la vinculación de parqueaderos donde encontremos carros y motos robadas para extinción de dominio. No puede ser que parqueaderos que están prestando el servicio a los ciudadanos, sirvan como escondite de ladrones.”
Igualmente, el Secretario dijo que sería muy útil, dada la característica del 70 % de los delincuentes en libertad que se analice la posibilidad por parte de la Fiscalía General de la Nación para que se destaque un grupo de fiscales especializados en hurto a automotores: “para que haga la conexión de los casos y a través de la suma queden estructurados como una banda delincuencial como a todas luces es”.
A su turno, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), brigadier general Giovanni Cristancho agregó: “fueron 48 capturas en flagrancia este mes, producto de estas operaciones. Conocemos el modus operandi de estas organizaciones, seguimos trabajando, no estamos tranquilos con lo que ocurre y vamos a seguirlo combatiendo”.
Las localidades con mayor reducción en el delito de hurto a vehículos y motocicletas son La Candelaria -57 %, Los Mártires -49 %, Antonio Nariño -46 %, Kennedy -40 % y Usaquén -40 %.
Al finalizar, el alcalde Carlos Fernando Galán le agradeció a la Policía Metropolitana, a la SIJIN, al Grupo de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal y a la Seccional de Tránsito y Transporte que en un trabajo articulado han permitido la recuperación de los vehículos.
También hizo un llamado a la denuncia oportuna a través de la Línea 123 para que las autoridades puedan activar el Plan Candado y lograr la captura de los delincuentes.
